Clementina Suárez: la palabra subversiva
En este ensayo analizamos cuatro poemas de Clementina Suárez, poeta hondureña. Su voz poética es un sujeto en proceso según los planteamientos de Julia Kristeva; representa la subversión y lda disidencia de la mujer a través del antiesencialismo y proyecta una voz andrógina en su poesía. En esa cons...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2021
|
Online Access: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/1590 |
Summary: | En este ensayo analizamos cuatro poemas de Clementina Suárez, poeta hondureña. Su voz poética es un sujeto en proceso según los planteamientos de Julia Kristeva; representa la subversión y lda disidencia de la mujer a través del antiesencialismo y proyecta una voz andrógina en su poesía. En esa constante alternancia entre tono femenino y tono masculino, la poeta propone denunciar las injusticias sociales y a su género. Esa ambigüedad de género que vemos en algunos de los poemas de Clementina es su manera de mostrar la marginalidad que ha vivido la mujer dentro del contexto social e intelectual de su tiempo. |
---|