PERSPECTIVAS ECONÒMICAS Y FINANCIERAS DE PANAMÀ EN EL PERÌODO 2020 – 2025:: UN APORTE PARA LA RECUPERACIÒN ECONÒMICA

La pandemia ocasionada por el COVID19 planteó retos generalizados sobre cómo enfrentar económica y financieramente, una crisis sanitaria de grandes proporciones teniendo como marco una economía global ya debilitada y que se preveía que se dirigía hacia una recesión internacional.  En este c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moreira Rivera, Raúl
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3001
Description
Summary:La pandemia ocasionada por el COVID19 planteó retos generalizados sobre cómo enfrentar económica y financieramente, una crisis sanitaria de grandes proporciones teniendo como marco una economía global ya debilitada y que se preveía que se dirigía hacia una recesión internacional.  En este contexto, algunos países enfrentaron el reto mejor que otros y por lo tanto se ubicaron en una buena posición para la recuperación económica post pandemia. El objetivo de esta investigación consiste en analizar cómo fue el desempeño económico de la República         de Panamá durante la crisis del 2020 e inicio de la recuperación en el año 2021, incluyendo una revisión del manejo fiscal en este período, de manera que se pueda tener una visión de cuáles serían las perspectivas económicas y fiscales en un periodo del 2020 al 2025.         Las estadísticas oficiales de la República de Panamá como de los principales organismos multilaterales tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que se presentan en esta investigación, permiten observar, que a pesar que nuestro país se había caracterizado históricamente por manejos relativamente exitosos de crisis internas como la ocasionada por la Invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989 o de tipo global como la crisis financiera internacional de 2008 – 2009, en esta ocasión nos caracterizamos por tener uno de los peores desempeños durante la pandemia, afectando como suele suceder en estos casos, a los sectores más humildes de la población que aún siguen viendo afectadas sus posibilidades de generar ingresos a través de puestos de trabajos decentes para la satisfacción de sus necesidades familiares.