Serialización/deserialización de objetos y transmisión de datos con JSON: una revisión de la literatura
En este artículo se presentan los resultados de la revisión de literatura sobre uno de los métodos de serialización/deserialización de objetos que usa la notación JSON (siglas en inglés de JavaScript Object Notation, o Notación de Objetos de JavaScript). Uno de los resultados más importantes de dich...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora)
2016
|
| Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2544 |
| Sumario: | En este artículo se presentan los resultados de la revisión de literatura sobre uno de los métodos de serialización/deserialización de objetos que usa la notación JSON (siglas en inglés de JavaScript Object Notation, o Notación de Objetos de JavaScript). Uno de los resultados más importantes de dicha revisión es que JSON es el método con mayor desempeño a la hora de serializar/deserializar objetos. También se concluye que no existen muchas revisiones de literatura sobre el uso de JSON como herramienta de serialización/ deserialización sino casos prácticos. Si se toma en cuenta que la serialización/deserialización de objetos es un mecanismo por el cual un objeto pasa de ser objeto a texto, es transportado a cualquier destino y finalmente se vuelve a transformar a objeto, dicha información teórica resulta importante, ya que enriquecería más el tema para los usuarios de JSON en el desarrollo de sus aplicaciones. |
|---|