Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) para el monitoreo y manejo de los recursos naturales: una síntesis

El desarrollo tecnológico de los vehículos aéreos no tripulados, VANT´s da acceso a nuevas aplicaciones en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería. El uso de sensores remotos, el análisis satelital, la medición de datos en el sitio han sido las principales herramientas empleadas para la monit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guevara-Bonilla, Mario, Meza-Leandro, Ana Sofía, Esquivel-Segura, Edwin Antonio, Arias-Aguilar, Dagoberto, Tapia-Arenas, Andrea, Masís Meléndez, Federico
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2020
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4528
Descripción
Sumario:El desarrollo tecnológico de los vehículos aéreos no tripulados, VANT´s da acceso a nuevas aplicaciones en múltiples campos de la ciencia y la ingeniería. El uso de sensores remotos, el análisis satelital, la medición de datos en el sitio han sido las principales herramientas empleadas para la monitorización y el estudio de los recursos naturales. Los VANT´s son una tecnología de bajo costo capaz de recolectar información de manera rápida y precisa, con alta resolución espacial. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de las características principales y las aplicaciones de los vehículos aéreos no tripulados en el manejo de los recursos naturales, principalmente en la región latinoamericana. En este trabajo se describen los tipos de drones existentes, sus ventajas, desventajas y los diferentes tipos de sensores que se pueden adaptar. Además, se revisaron trabajos sobre VANTS realizados en Brasil, Perú y Colombia como una guía para América Latina. Se muestra una   serie de posibles arreglos entre VANTS y sensores remotos., Próximamente, estos arreglos tendrán un amplio potencial de incrementar la eficiencia de adquisición de datos, incrementando su aplicabilidad en el campo del estudio de los recursos naturales. El futuro del uso de este tipo de tecnologías parece apuntar a una mayor automatización en la captura de datos, mejoras en el rendimiento de los tiempos de vuelo y sistemas automatizados con algoritmos complejos capaces de ofrecer información en tiempo real.