Replanteamiento del presidencialismo en Honduras: Desafíos para el buen ejercicio del poder estatal y la estabilidad democrática

La forma de gobierno que un Estado adopta determina el ejercicio y control del poder estatal. Honduras, al igual que la mayoría de países de Latinoamerica cuenta con un sistema presidencialista, el que es objeto de multiples críticas. Entre sus principales cuestionamientos se encuentra, la concentra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Matamoros Pineda, Anny Lineth
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/8906
Description
Summary:La forma de gobierno que un Estado adopta determina el ejercicio y control del poder estatal. Honduras, al igual que la mayoría de países de Latinoamerica cuenta con un sistema presidencialista, el que es objeto de multiples críticas. Entre sus principales cuestionamientos se encuentra, la concentración del poder en el Ejecutivo en detrimento del resto de funciones básicas del Estado. En ese sentido, este artículo tiene por objeto el estudio doctrinal del presidencialismo, con el propósito de determinar si esta forma de gobierno es la más adecuada para Honduras. Para ello, se comparan los controles interorgánicos entre el presidencialismo y el parlamentarismo, este último, al ser una opción para el control del Ejecutivo y consecuentemente para la estabilidad democrática. Finalmente, se presenta el replanteamiento de la forma de gobierno en Honduras, a partir del análisis de su concepción y sus repercusiones en la interrelación entre las funciones básicas del Estado y los controles entre ellas.