Caracterización clínica y neurofisiológica del síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Escuela

En Honduras se realizó entre 1989-1999 un estudio que valoró la incidencia de Guillain-Barré y parálisis flácida en una población pediátrica, en el hospital Materno Infantil obteniendo valores de 1.37/100,000 casos por a&am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar, Carmen J, Medina, Marco T, Hernández, Rebeca, Amador, Claudia, Matamoros, Martha, Pinto, José A Lara
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/520
Descripción
Sumario:En Honduras se realizó entre 1989-1999 un estudio que valoró la incidencia de Guillain-Barré y parálisis flácida en una población pediátrica, en el hospital Materno Infantil obteniendo valores de 1.37/100,000 casos por año para Síndrome de Guillain-Barrè; por otro lado de 1.89/100,000 habitantes por año de parálisis flácida a nivel nacional y hospitalaria. La incidencia fue considerada alta en comparación con otros estudios. El objetivo del presente estudio fue investigar los subtipos clínicos y neurofisiológicos de pacientes con SGB en una población hondureña pediátrica y adulta en Honduras comparado con un grupo control sano. Materiales y Métodos Este es un estudio transversal, analítico con pacientes consecutivos siguiendo los criterios de Asbury et al., en pacientes de 2 a 55 años de edad en el Hospital Escuela y Materno Infantil en el período de 1 febrero 2007 a Agosto 2008, se estudiaron 29 pacientes y 58 controles sanos. Se les realizó la evaluación clínica y neurofisiológica. Se estudiaron los nervios motores Mediano, Ulnar, Peroneo, Tibial y las respuestas tardías onda F y reflejo H; los nervios sensitivos Mediano, Ulnar y Sural con la técnica descrita por Parano E, Uncini A. et al (9). Resultados Las formas desmielinizantes se presentaron en 19 (65%) pacientes y las formas axonales en 10 (35%) de los casos. Estas últimas tuvieron la mayor severidad y discapacidad, así mismo 9 (90%) de los casos requirieron asistencia en una Unidad de Cuidados Intensivos, y un significativo mayor número de días de hospitalización en relación a las formas desmielinizantes p=0.003. Conclusiones Se encontró una alta incidencia de formas axonales del SGB, similar a los datos obtenidos en estudios realizados en el Norte de China y Japón. Presentando una mayor severidad, discapacidad y un incremento de los días de hospitalización en relación a las formas desmielinizantes. Palabras Clave: Guillain-Barré; desmielinizante; axonal; electrofisiológico; electromiografía; parálisis DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.520 Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 66-86