Macrohongos presentes en estratos de Pinus oocarpa del sector I en el bosque de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales, Siguatepeque, Comayagua

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los macrohongos presentes en estratos de Pinus oocarpa del sector I en el bosque de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales, Siguatepeque, Comayagua, mediante un muestreo estratificado en 40 parcelas de 15 m x 15 m. Los resultados mostraron la pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Márquez Machado, Gerson Armando, Hernández Sosa, Delmer Jonathan, Orellana Canales, Walter Esaú
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ciencias Forestales 2024
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/TATASCAN/article/view/19452
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los macrohongos presentes en estratos de Pinus oocarpa del sector I en el bosque de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales, Siguatepeque, Comayagua, mediante un muestreo estratificado en 40 parcelas de 15 m x 15 m. Los resultados mostraron la presencia de 698 individuos pertenecientes a 27 especies, destacando Stereum sp. (390 individuos), Coltriciella sp. (73 individuos) y Craterellus lutescens (50 individuos) por su mayor abundancia. Los índices de biodiversidad revelaron que el estrato P2 presentó la mayor diversidad, con un índice de Shannon-Weaver (H’) de 1.01, mientras que el estrato P1 mostró la menor diversidad (0.41). En cuanto al índice de Margalef, P2 presentó la mayor riqueza específica (3.62), mientras que el estrato PE presentó la menor (0.82). El índice de Simpson mostró que P2 también presentó la mayor diversidad (0.86), mientras que P1 mostró la mayor dominancia (0.57), lo que sugiere una distribución desigual de las especies. Se concluye que los macrohongos desempeñan un papel importante en la estructura y funcionalidad de los ecosistemas, y que su diversidad y distribución pueden ser indicativos de la salud ambiental del área.