Diseño e implementación de un ventilador de bajo costo controlado para uso de emergencia en pacientes en UCI (Unidades de Cuidados intensivos)

El brote mundial del virus SARS-CoV-2 provocó una escasez de ventiladores hospitalarios en todo el mundo. Durante la recuperación, estos dispositivos fueron cruciales para los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, países como Costa Rica enfrentaron dificultades para ad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz-Barquero , Anibal, Quesada-Martínez, Adrián José, Chacon-Cerdas, Randall, Alfaro-Lopez, Anny, Bermudez-Campos, Wilson, Loria-Mesen, Hamlet, Rojas-Fernandez, Fabio
Format: Online
Language:eng
spa
Published: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2024
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/6838
Description
Summary:El brote mundial del virus SARS-CoV-2 provocó una escasez de ventiladores hospitalarios en todo el mundo. Durante la recuperación, estos dispositivos fueron cruciales para los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, países como Costa Rica enfrentaron dificultades para adquirir estos dispositivos debido a la alta demanda en el mundo. Para abordar este tema, profesionales y estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica han desarrollado un prototipo de ventilador mecánico. Este ventilador incorpora algoritmos PID y Fuzzy Logic y presenta una interfaz gráfica fácil de usar basada en PyQt5/GraphicsView, diseñada con aportes de expertos médicos. El ventilador es fácil de ensamblar y es portátil. Inicialmente, el ventilador se probó con éxito utilizando simuladores de pacientes avanzados, concretamente Gaumard HAL S3201 y Gaumard NOELLE S574.100. Posteriormente, se sometió con éxito a una prueba en el mundo real utilizando animales. Las pruebas implicaron variar la frecuencia respiratoria de 10 a 30 respiraciones por minuto, ajustar el volumen tidal de 250 a 800 ml con control automático con aumentos de 50 ml y manipular la relación I:E de 1:1 a 1:5.