Confucianismo en El Modelo de China: Redefinir la Modernización de China por los Perspectivos de Relativismo Cultural

A pesar de la diferencia cultural, América Latina y China comparten una trayectoria histórica similar de colonización y semicolonización. Este documento adopta las perspectivas del relativismo cultural y las modernidades múltiples para examinar cómo diversos actores de ambas regiones se han embarcad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Li, Cheukho, Hua, Mingding
Format: Online
Language:eng
Published: Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/54197
Description
Summary:A pesar de la diferencia cultural, América Latina y China comparten una trayectoria histórica similar de colonización y semicolonización. Este documento adopta las perspectivas del relativismo cultural y las modernidades múltiples para examinar cómo diversos actores de ambas regiones se han embarcado en la promoción de movimientos sociales, culturales y políticos indígenas con el fin de refinar la identidad nacional y la modernidad, que se desvía de las ideologías occidentales hegemónicas. En este documento se analizan los pueblos y naciones indígenas de América Latina que reivindican sus derechos a proteger sus tierras tradicionales, su cultura y su autodeterminación. A continuación, los autores sostienen que existe un patrón similar en el debate sobre el carácter distintivo del modelo chino y analizan cómo los académicos chinos pueden construir el modelo chino como su propia forma de autodeterminación "indígena", relatividad cultural e igualdad. Este artículo examina cómo los discursos de los defensores del modelo chino están en consonancia con la afirmación de la modernidad china, que refleja los movimientos indígenas latinoamericanos para ser reconocidos como naciones soberanas e iguales.