Summary: | Las integraciones regionales que la globalización empuja a emprender son asumidas por los países como signo de inserción a la corriente actual del crecimiento. En su afán de ampliar sus áreas de influencia, los países desarrollados promueven, globalmente, las prácticas liberales del comercio y las inversiones en los países menos desarrollados a través de estas integraciones. El Plan Puebla Panamá (PPP) es una de estas iniciativas de integración que ha gozado de aceptación y de promoción de parte de los países desarrollados y de los gobiernos de los países centroamericanos, de México y Columbia.Por consiguiente, este ensayo presenta un análisis de las bases principales del PPP, plantea una crítica desde la óptica del desarrollo regional equilibrado, formula algunas propuestas y finalmente, expone una evaluación sobre la viabilidad de reformular el PPP para convertirlo en un mecanismo de desarrollo regional equilibrado en Mesoamérica.
|