Educación STEM en ambiente interativo semi-virtual
La pandemia del Covid-19 nos ha forzado a cambiar la manera en que solíamos manejar la educación en nuestros hogares, por medio de restricciones sanitarias que buscan prohibir o reducir el contacto físico, moviéndonos de la forma tradicional a una metodología virtual; motivo por el cual debemos busc...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng spa |
Publicado: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora)
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5972 |
Sumario: | La pandemia del Covid-19 nos ha forzado a cambiar la manera en que solíamos manejar la educación en nuestros hogares, por medio de restricciones sanitarias que buscan prohibir o reducir el contacto físico, moviéndonos de la forma tradicional a una metodología virtual; motivo por el cual debemos buscar nuevas soluciones para adaptarnos a esta nueva estrategia de enseñanza. Además, la pandemia ha acelerado la llegada de la revolución 4.0 o revolución tecnológica, en donde surgen nuevos desafíos para la sociedad. Los motivos anteriores sirven para justificar y fomentar que la educación en áreas STEM no puede detenerse. Sin embargo, ante la crisis que vivimos y las soluciones provistas, el uso excesivo de entornos virtuales puede llegar a afectar en áreas como la psicológica, social, etc. Por medio de este proyecto se plantea un modelo de aprendizaje implementado por medio de voluntarios, basado en un ambiente semi-virtual interactivo, donde el participante pueda interactuar sincrónicamente con el tutor, y el proceso de aprendizaje sea apoyado por medio de talleres y el uso de herramientas virtuales. |
---|