EL EMPLEO INFORMAL EN COSTA RICA: CARACTERÍSTICAS DE LOS OCUPADOS Y SUS PUESTOS DE TRABAJO

El objetivo principal de este artículo consiste en determinar, por medio de un modelo con variable dependiente dicotómica, las características de los trabajadores con una incidencia mayor a tener un empleo informal. Se analiza la dinámica del mercado de trabajo por medio de las Encuestas Continuas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez, Francisco Delgado
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Editorial Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12694
Description
Summary:El objetivo principal de este artículo consiste en determinar, por medio de un modelo con variable dependiente dicotómica, las características de los trabajadores con una incidencia mayor a tener un empleo informal. Se analiza la dinámica del mercado de trabajo por medio de las Encuestas Continuas de Empleo, a partir de las cuales se determinó que el empleo informal tiene una tendencia creciente en los últimos trimestres que se estudian. Un mayor nivel de informalidad se asocia con puestos de trabajo no permanentes y trabajos ocasionales. Además, el modelo logit estimado sugiere que ser mujer, no ser jefe de hogar, tener más edad y vivir en la zona rural, son condiciones que aumentan la probabilidad de contar con un empleo informal. Por el contrario, un mayor nivel educativo, lo cual está también asociado a actividades profesionales u ocupaciones calificadas, implica una menor probabilidad de tener un empleo informal.