Proceso organizativo del canal TVMICC durante los años 2008-2010: Análisis y Proyección
Esta investigación presenta el proceso del Movimiento Indígena Campesino del Cotopaxi (MICC) en la organización del primer canal indígena en el Ecuador: TVMICC-47 en los años 2008-2010. Con este propósito se compilaron los procesos sociales, la gestión administrativa y programática desarroll...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2018
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6582 |
Summary: | Esta investigación presenta el proceso del Movimiento Indígena Campesino del Cotopaxi (MICC) en la organización del primer canal indígena en el Ecuador: TVMICC-47 en los años 2008-2010. Con este propósito se compilaron los procesos sociales, la gestión administrativa y programática desarrollada por sus exdirigentes, evidenciándose la destacada participación de mujeres. El estudio es guiado por el método vivencial simbólico incorporado en el CCRISAC, cuyos momentos principales fueron: Vivienciado y Experienciando (trabajo de campo); Recuperando y Reencantando, (sistematización y reflexión); Significando y Resignificando, (sistematización detallada) e; Involucrándonos y Comprometiéndonos, (propuesta de programa). El estudio concluye que la participación del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi, en las luchas forjadas por la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) a partir de 1990, por demandas en torno a la tenencia de la tierra, la existencia de un modelo educativo intercultural bilingüe, y un Estado Plurinacional, reconocido en la Constitución de 1998. Sin embargo, Ecuador sigue esperando que estos derechos se hagan efectivos en los hechos. |
---|