Efecto inhibitorio del aceite esencial de Lippia graveolens sobre Fusarium oxysporum en la familia Solanaceae. Una revisión

La agricultura enfrenta diferentes retos, uno de ellos es el generado por microorganismos fitopatógenos, entre estos se encuentran principalmente virus, bacterias y hongos, los cuales producen daños en la cosecha. Uno de los agentes causales de estos problemas es el hongo cosmopolita Fusarium oxyspo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Albarracin-Gomez, Laura Daniela, Hortua-Gamboa, Stefany Dayana, Acero-Godoy, Jovanna
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2022
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5877
Descripción
Sumario:La agricultura enfrenta diferentes retos, uno de ellos es el generado por microorganismos fitopatógenos, entre estos se encuentran principalmente virus, bacterias y hongos, los cuales producen daños en la cosecha. Uno de los agentes causales de estos problemas es el hongo cosmopolita Fusarium oxysporum, el cual afecta a gran cantidad de cultivos, entre los que se encuentran plantas de la familia Solanaceae. Generalmente el control de estos patógenos depende de agroquímicos, qué si bien eliminan el organismo causal de la enfermedad, generan otros problemas. Por tanto, en el presente documento se realiza una búsqueda sistemática de diferentes investigaciones que evidencian una alternativa biológica y sostenible como lo es el aceite esencial de la planta Lippia graveolens, la cual según artículos consultados contiene diferentes alcoholes que a concentraciones de 0,20 y 0,25 µl/ml, logra inhibir el crecimiento de Fusarium oxysporum en un 100 % evidenciando así su eficiencia en el control de enfermedades fitopatógenas.