Principales microorganismos entomopatógenos de Tecia solanivora y sus mecanismos de acción

La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivo de mayor importancia en Colombia y a nivel mundial, se destaca por ser una de las fuentes vegetales de proteínas y carbohidratos. S. tuberosum se ve afectado por una gran cantidad de plagas, entre ellas se encuentra Tecia solanivora, este importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra-Luran, Emmanuel, Acero-Godoy, Jovanna
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2021
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4981
Descripción
Sumario:La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivo de mayor importancia en Colombia y a nivel mundial, se destaca por ser una de las fuentes vegetales de proteínas y carbohidratos. S. tuberosum se ve afectado por una gran cantidad de plagas, entre ellas se encuentra Tecia solanivora, este importante fitopatógeno fue identificado en Guatemala - (Centroamérica). El presente artículo está centrado en exponer el control biológico utilizado para contrarrestar el ataque de T. solanivora, que abarca el uso de microorganismos y la producción de exo-productos microbianos. Actualmente los principales microorganismos antagónicos de T. solanivora son: Bacillus thuringiensis (Bt), granulovirus, y los nematodos Steinernema sp y Heterorhabditis sp. Para lograr la infección, estos microorganismos deben sobrevivir las condiciones adversas del ambiente, colonizar su entorno y finalmente evadir la respuesta inmune del huésped, lo anterior lo logran produciendo diferentes exo-productos con actividades antimicrobianas, líticas y tóxicas, entre otros. Esta importante característica le permite a un agricultor mantener las poblaciones del insecto a niveles inferiores.