Un poblado prehispánico jerarquizado en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua, 300 al 995dc

El rescate de evidencias arqueológicas ocurrido entre 2021 y 2022 en la parte sur del municipio de Santa María de Nueva Segovia, reveló sus raíces ancestrales expresadas en los restos de un poblado antiguo documentado en un área extensa localizado entre las comunidades de El Zapotal-Las Brisas y Sip...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lechado Ríos, Leonardo Daniel, Balladares Navarro, Sagrario, González H., Kevin
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/4574
Description
Summary:El rescate de evidencias arqueológicas ocurrido entre 2021 y 2022 en la parte sur del municipio de Santa María de Nueva Segovia, reveló sus raíces ancestrales expresadas en los restos de un poblado antiguo documentado en un área extensa localizado entre las comunidades de El Zapotal-Las Brisas y Sipilde en la frontera entre Nicaragua y Honduras. El estudio, de enfoque multidisciplinario, combinó arqueología, geología, antropología y topografía; con el objetivo de documentar el patrón de asentamiento de “Ciudad Perdida” y sus posibles vínculos regionales. Se realizaron prospecciones y excavaciones estratificadas que permitieron recuperar material arqueológico significativo, incluyendo 303 estructuras distribuidas en cuatro conjuntos arquitectónicos. Se obtuvo como resultado, la comprensión de una organización social compleja expresada en la extensión y estructuración espacial del poblado, en sus sistemas constructivos y en sus prácticas cotidianas. Esta comunicación enfatiza en las características arquitectónicas y en aquellas prácticas ancestrales que aún perviven.