Crecimiento y composición bioquímica de Thalassiosira pseudonana (Thalassiosirales: Thalassiosiraceae) bajo cultivo semi-continuo en diferentes medios y niveles de irradiancias

Thalassiosira pseudonana es utilizada como alimento en acuicultura, pero su valor nutricional está influenciado por las condiciones de crecimiento. Sistemas semicontinuos, en fase de estabilización, con tres irradiancias (60, 120 y 180μE/m2.s) y dos medios de cultivo (Algal y Humus) fueron las condi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Suárez, Aleikar, Guevara, Miguel, González, Mayelys, Cortez, Roraysi, Arredondo Vega, Bertha
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11776
Description
Summary:Thalassiosira pseudonana es utilizada como alimento en acuicultura, pero su valor nutricional está influenciado por las condiciones de crecimiento. Sistemas semicontinuos, en fase de estabilización, con tres irradiancias (60, 120 y 180μE/m2.s) y dos medios de cultivo (Algal y Humus) fueron las condiciones en las que se determinó el crecimiento y componentes bioquímicos de T. pseudonana. En Humus a 180μE/m2.s se obtuvieron las máximas densidades celulares (entre 3.86 y 4.62x106cel/mL) y mayores concentraciones de lípidos y carbohidratos, con porcentajes de 20.3±2.28 y 16.6±2.43, respectivamente. A 180μE/m2.s en Algal se observaron los mayores valores de proteínas (45.0±5.05) y carotenoides totales (0.5±0.01). El contenido de clorofila a fue favorecido por baja intensidad de luz, principalmente en Algal, con máximos de 0.9±0.04%. El grado de insaturación de los ácidos grasos disminuyó por incremento de la irradiancia en ambos medios, estando mayoritariamente representados por el ácido eicosapentaenoico, 20:5 n-3 (AEP), con porcentajes máximos (6.20%) en Algal a 60μE/m2.s. Los resultados muestran múltiples respuestas fisiológicas de T. pseudonana frente a cambios en las condiciones de crecimiento, las cuales pueden ser aprovechadas para mejorar su valor nutricional como alimento de organismos cultivados, utilizando medios de cultivo alternativos, que disminuyan los costos en la producción microalgal.