Diversidad y formas de vida de una comunidad leñosa-herbácea en los complejos rocosos de cuarcita del Quadrilátero Ferrífero brasileño

Aunque los campos rupestres son afloramientos rocosos icónicos con un alto valor biogeográfico en las tierras altas de Brasil, se sabe poco sobre los modeladores responsables de los patrones de comunidades vegetales. Estudiamos la diversidad y las formas de vida de los componentes leñosos y herbáceo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silva, Wesley Alves, Villa, Pedro Manuel, Gonçalves Reynaud Schaefer, Carlos Ernesto, Ferreira-Júnior, Walnir Gomes, Campos, Prímula Viana, Ferreira Fialho, Izabela, Neri, Andreza Viana
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/33087
Description
Summary:Aunque los campos rupestres son afloramientos rocosos icónicos con un alto valor biogeográfico en las tierras altas de Brasil, se sabe poco sobre los modeladores responsables de los patrones de comunidades vegetales. Estudiamos la diversidad y las formas de vida de los componentes leñosos y herbáceos que se encuentran a lo largo de diferentes fitofísionomías de los complejos rocosos de cuarcita en las tierras altas del Quadrilátero Ferrífero brasileño, Estado de Minas Gerais, Brasil. Se realizaron un total de 130 parcelas en tres fitofisionomías a lo largo del gradiente pedogeomorfológico: i) campo rupestre herbáceo; ii) estratos superior e inferior del bosque montano (capão florestal) y iii) matorral. En general, se muestrearon 4 446 individuos, distribuidos en 218 especies, especialmente de familias: Asteraceae y Myrtaceae en la comunidad de leñosas; y Poaceae y Cyperaceae, en la comunidad herbácea. La diversidad de especies, las formas de vida y la abundancia mostraron marcadas diferencias entre las fitofisionomías. La forma de vida más frecuente fue la fanerófita (bosque de montaña y matorral), seguida de hemicriptófita (campo rupestre herbáceo). Nuestro estudio revela diferencias marcadas de la composición florística, la riqueza y el espectro de las formas de vida entre fitofisionomías en los complejos rocosos a escala local. Tales diferencias probablemente indican que existe una alta heterogeneidad ambiental en pequeñas escalas espaciales.