Uso del sargazo y de otros sustitutos orgánicos en la industria de la construcción. Revisión

Actualmente el sargazo por las grandes cantidades que han arribado en las costas de México y en otras partes del mundo, se ha convertido en un problema ambiental, económico y de salud, lo que hace importante su estudio para proporcionarle una valorización. El sargazo ha sido utilizado para la elabor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cruz, Julio, García-Uitz, Karla
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/56675
Description
Summary:Actualmente el sargazo por las grandes cantidades que han arribado en las costas de México y en otras partes del mundo, se ha convertido en un problema ambiental, económico y de salud, lo que hace importante su estudio para proporcionarle una valorización. El sargazo ha sido utilizado para la elaboración de biocombustibles y biorremediación, sin embargo, por la gran cantidad de este material orgánico, la industria de la construcción lo ha utilizado en estado crudo como sustituto cementante. El objetivo de este artículo es conocer el potencial uso de la ceniza de sargazo como sustituto cementante comparándolo con diversas biomasas orgánicas que han sido utilizadas para el mismo fin, para lo cual se ha realizado una revisión bibliográfica sobre biomasas orgánicas, sus características, porcentajes de sustitución y su aplicación. Lo anterior proporcionará conocimiento de las propiedades que tiene que contener la ceniza para su aplicación ya sea en morteros o pastas que mejoren la durabilidad a largo plazo, para avanzar en la construcción sustentable.