| Sumario: | Los residuos marinos son uno de los mayores retos ambientales a los que se enfrenta actualmente la humanidad. Costa Rica no es la excepción al problema de contaminación marina ya que gran cantidad de riqueza natural marino costera se está viendo afectada. Las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) en Costa Rica resguardan una gran variedad de ecosistemas. Desde su creación, se han hecho esfuerzos para la protección de estas áreas y se ha encontrado la necesidad de implementar un plan de monitoreo para evaluar los cambios que se producen en cuanto a su biodiversidad. El Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC) en el Protocolo para Playas Arenosas tiene un indicador de residuos sólidos, no obstante, la información recopilada mediante la aplicación de este aún no se ha reportado de manera oficial, siendo solamente 3 AMPs las que lo han aplicado (Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala, Parque Nacional Marino Las Baulas y la Reserva Biológica Isla del Caño). El propósito del estudio fue identificar las acciones necesarias para la implementación del monitoreo de residuos sólidos, mediante el PRONAMEC, en las AMPs del país, en conjunto con lo establecido en el Plan Nacional de Residuos Marinos de Costa Rica (PNRM) 2021-2030, así como proponer mejoras para la aplicación de este, tomando en cuenta las barreras que existen. Se aplicó una encuesta a 15 encargados de AMPs para conocer la situación del monitoreo de residuos. Se tomaron muestras de residuos en algunas AMPs para determinar la facilidad de implementación del protocolo, y se solicitaron registros del indicador de residuos marinos de algunas AMPs que lo han aplicado, para analizarlos y reportarlos junto a los obtenidos en la presente investigación robusteciendo el sistema para la toma de decisiones nacionales.
|