Efecto antimicrobiano de tres aceites esenciales de la familia Lamiaceae para el control Ralstonia solanacearum

Rosmarinus officinalis L., Origanum majorana L. y Thymus vulgaris L., son plantas aromáticas que pertenecen a la familia Lamiaceae, sus aceites esenciales han sido ampliamente estudiados como sustancias antimicrobianas de bacterias fitopatógenas entre las que se encuentra Ralstonia solanacearum. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acero-Godoy, Jovanna, Guzmán-Hernández, Tomás de Jesús, Delgado-Ávila, Wilman Antonio, Alcántara-Cortés, Johan Steven, Soto-Suárez , Mauricio, Gil-Archila, Elizabeth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/7511
Descripción
Sumario:Rosmarinus officinalis L., Origanum majorana L. y Thymus vulgaris L., son plantas aromáticas que pertenecen a la familia Lamiaceae, sus aceites esenciales han sido ampliamente estudiados como sustancias antimicrobianas de bacterias fitopatógenas entre las que se encuentra Ralstonia solanacearum. El objetivo de la presente investigación fue determinar la composición química de los aceites esenciales y la actividad antimicrobiana contra R. solanacearum. Los aceites esenciales (AE) fueron obtenidos de hojas y tallos por el método de arrastre con vapor y la composición química por medio de CG-MS. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB) para cada uno de los aceites esenciales. El compuesto mayoritario para O. majorana y T. vulgaris fue γ-terpineno (17,32 %, 33,47 % respectivamente) y para R. officinalis α-pineno (22,47%). La densidad promedio de los tres aceites esenciales fue 0,85 mg/mL y el mayor rendimiento de los aceites esenciales se obtuvo para R. officinalis 0,86 % (% p/p). Los tres aceites esenciales generaron efecto tanto inhibitorio como bactericida contra R. solanacearum; para O. majorana, T. vulgaris y R. officinalis con CMI de 0,545 mg/mL, 0,625 mg/mL y 1,09 mg/mL respectivamente y el valor de las CMB 1,09 mg/mL, 1,25 mg/mL y 2,18 mg/mL, respectivamente. Los resultados obtenidos permiten proponer el uso de los aceites esenciales como posibles bioplaguicidas como una alternativa para disminuir el uso de químicos sintéticos convencionales, mitigando el impacto que estos producen en aguas, suelos y en el consumidor final; el ser humano.