El efecto de la salud espiritual y la resiliencia en la agresividad en una muestra de jóvenes adultos cristianos activos

Objetivo. Este estudio evaluó el ajuste de un modelo de ecuaciones estructurales que examina la relación entre la salud espiritual, la resiliencia y la agresividad. Método. Cuatrocientos jóvenes (de 18 a 30 años) de Costa Rica y México (66.5% mujeres, 33.5% hombres) activamente involucrados en congr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Badilla Torres, Ruth Priscila, Moroni, Carlos Marcelo, Covarrubias, Zandra, Rodríguez, Raúl
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/58610
Description
Summary:Objetivo. Este estudio evaluó el ajuste de un modelo de ecuaciones estructurales que examina la relación entre la salud espiritual, la resiliencia y la agresividad. Método. Cuatrocientos jóvenes (de 18 a 30 años) de Costa Rica y México (66.5% mujeres, 33.5% hombres) activamente involucrados en congregaciones religiosas completaron las escalas de Salud Espiritual, Resiliencia Mexicana y Cuestionario de Agresión. Los datos fueron analizados utilizando un modelo de ecuaciones estructurales. El análisis reveló un ajuste estadísticamente significativo pero subóptimo (χ² = 224.333, gl = 51, p < .001). No obstante, los índices de ajuste estimados mostraron un ajuste razonablemente satisfactorio (CFI = .912, TLI = .886, RMSEA = .092, SRMR = .060). Resultados. La salud espiritual afecta positivamente la resiliencia y negativamente la agresividad, mientras que la resiliencia impacta negativamente en la agresividad. En consecuencia, fomentar la salud espiritual puede mejorar la respuesta positiva en situaciones desafiantes.