Enfermedades de transmisión sexual y salud sexual del costarricense. Tema II. Sífilis y gonorrea

Son muy diversas las causas que pueden causar la aparición de una enfermedad de transmisión sexual. Entre las más comunes están las bacterias, que pueden transmitirse por contacto sexual (sea vaginal, anal u oral).En esta segunda entrega sobre la salud sexual de los costarricenses se analiza el comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez-Sandí, William, Chaverri-Murillo, Jorge, Navarro-Cruz, Jorge Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2017
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3033
Descripción
Sumario:Son muy diversas las causas que pueden causar la aparición de una enfermedad de transmisión sexual. Entre las más comunes están las bacterias, que pueden transmitirse por contacto sexual (sea vaginal, anal u oral).En esta segunda entrega sobre la salud sexual de los costarricenses se analiza el comportamiento de dos enfermedades de alta prevalencia y que en muchas ocasiones se acompañan de otras de transmisión sexual. Dichas patologías son sífilis, ocasionada por la espiroqueta Treponema pallidum, y gonorrea causada por Neisseria gonorrhoeae, que es un diplococo gram negativo. En este artículo se analiza el comportamiento de estas patologías a nivel regional en América Latina y su comportamiento a nivel local en Costa Rica. No es necesario que el lector sea experto en el tema, pues se parte de la definición de la patología, sus síntomas, métodos de diagnóstico, así como los posibles tratamientos.Se muestran los resultados obtenidos por la unidad de vigilancia del Ministerio de Salud de Costa Rica, de manera que es posible observar y analizar el comportamiento de estas dos enfermedades en el país entre los años 2002 y 2012.Aunque los tratamientos utilizados para combatirlas son de uso común en los centros de atención de los niveles II y III del sistema de salud pública costarricense, es difícil erradicarlas como enfermedades comunes de transmisión sexual.