Las cuatro rosas

Tras el reportaje descarnado de la discordia, la tristeza de las encrucijadas y algunas canciones de huella intimista, Pepe Calderón, JB Quintero y Jorge Sánchez me apremiaron a cantarle nuevamente a la esperanza. La misma esperanza que ya intentábamos a construir a nuestro modo en la Asociación Cul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro, Rómulo
Format: Online
Language:spa
Published: Hipocampo: Arte, Literatura y Pensamiento 2022
Online Access:https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/hipocampo/article/view/208
Description
Summary:Tras el reportaje descarnado de la discordia, la tristeza de las encrucijadas y algunas canciones de huella intimista, Pepe Calderón, JB Quintero y Jorge Sánchez me apremiaron a cantarle nuevamente a la esperanza. La misma esperanza que ya intentábamos a construir a nuestro modo en la Asociación Cultural “El Grupo”, que llegó a nuclear a más de un centenar de artistas e intelectuales panameños opuestos a la neocolonia, con sede alternativa en el “El Zaguán” –que luego vio nacer tanto al “Tuira” actual, como al Movimiento “Papa Egoró, al sello disquero “Kiwi Records” y a “La Rosa” de Rubén”–, el restaurante-bar “Las Malvinas” y el apartamento de George Sánchez en el Casco Viejo. Viejo “Zaguán”... ¡te extraño más que el carajo! Aquel “centro de resistencia cultural” o “antro de perdición” –de acuerdo al tipo y talante de cada cliente– fue realmente una entrañable experiencia algo-política, cuasi filantrópica y seudo-empresarial, tras el breve y dudoso éxito “comercial” de las peñas de “Groucho”.