La escritura de sustantivos en inglés como lengua extranjera: un estudio transversal de su proceso de adquisición

Antes de la llegada del enfoque comunicativo a nuestras aulas, la enseñanza y el aprendizaje del vocabulario se basaba en la memorización de listados de palabras en su forma escrita y a partir de ahí el alumnado debía ir aprendiendo a pronunciarlas. Todo ello tenía como consecuencia una correcta ort...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Campos Estarás, Begoña, Peñate Cabrera, Marcos, Peñate Sánchez , Adrián
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/59884
Description
Summary:Antes de la llegada del enfoque comunicativo a nuestras aulas, la enseñanza y el aprendizaje del vocabulario se basaba en la memorización de listados de palabras en su forma escrita y a partir de ahí el alumnado debía ir aprendiendo a pronunciarlas. Todo ello tenía como consecuencia una correcta ortografía y una pésima pronunciación. Con la introducción del enfoque comunicativo, el objetivo ha sido el aprendizaje oral del vocabulario y con ello se ha mejorado la pronunciación, pero se ha perdido la corrección ortográfica en muchos casos. En este trabajo presentamos los resultados de un estudio transversal de los errores ortográficos y producciones correctas en nueve sustantivos al final de la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Para este fin hemos utilizado un corpus creado en Canarias, representativo del alumnado de las siete islas, en el que se recoge una muestra de redacciones escritas en inglés. Los resultados presentan una disminución de errores ortográficos. Como conclusión podemos comprobar que la mayoría de los errores ortográficos son de tipo intralingüístico, pues casi todos son hipótesis de escritura que el alumno utiliza para así ir interiorizando el proceso de lectoescritura inglesa.