Análisis preliminar de la correlación de variables socioeconómicas con modelado geoespacial en la epidemia de dengue en Costa Rica

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. Es endémica en más de 100 países y tiene presencia en los 5 continentes. Comprender la dinámica de las epidemias de dengue es crucial para reducir el impacto masivo que tiene esta enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soto-Rojas, Cristina, Garita, Cesar, Abdalah, Mariela, Calvo, Juan Gabriel, Sanchez, Fabio, Meneses, Esteban
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2024
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/7292
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. Es endémica en más de 100 países y tiene presencia en los 5 continentes. Comprender la dinámica de las epidemias de dengue es crucial para reducir el impacto masivo que tiene esta enfermedad en la salud pública. Sin embargo, el dengue es un fenómeno complejo. Hay muchas variables que contribuyen a la propagación del virus y la interconexión de esas variables no está clara. Nos propusimos explorar la correlación de las variables socioeconómicas en las epidemias de dengue mediante el uso de un modelo geoespacial. Nuestro estudio se centra en Costa Rica, país con afectación reiterada por el virus. Encontramos una posible relación entre el número de casos de dengue y algunas variables socioeconómicas (viviendas con tubería de agua, ubicación del trabajo), que abren las puertas a considerar incluirlas en un modelo epidemiológico más sofisticado.