Monitoreo con SIG de la calidad de la atmósfera urbana para la gobernanza local: el caso de Madrid

Las políticas locales están demandando estudios de evaluación periódicos para determinar si la evolución urbana es positiva o negativa, desde diferentes principios o perspectivas como el de los desequilibrios espaciales. Tal es el caso de Madrid, donde anualmente se realiza un examen de los mismos,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cañada Torrecilla, Rosa, Moreno Jiménez, Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2015
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2091
Description
Summary:Las políticas locales están demandando estudios de evaluación periódicos para determinar si la evolución urbana es positiva o negativa, desde diferentes principios o perspectivas como el de los desequilibrios espaciales. Tal es el caso de Madrid, donde anualmente se realiza un examen de los mismos, incluyendo los aspectos de polución atmosférica, dada su repercusión en facetas como la salud ciudadana, la sostenibilidad, la justicia ambiental, etc. En esta contribución se presenta una actividad de asesoramiento municipal en esa línea desde la universidad, que implica análisis abundantes basados en geotecnologías. Como ilustración se describe someramente la metodología y los resultados para valorar las desigualdades intraurbanas en tres contaminantes importantes (NO2, ozono y PM10). Para ello se aplican técnicas de interpolación espacial a datos registrados en las estaciones para estimar la polución en el área urbana; los resultados luego se sintetizan por distritos municipales, base para la comparación y la toma de decisiones.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 431-451