Estudio comparativo del uso de dos sustratos con inóculos microbiales para el tratamiento de residuos orgánicos sólidos en compostaje doméstico. Análisis Económico

Se realizó un estudio para evaluar técnica y económicamente los efectos de dos sustratos microbiales en la degradación de residuos orgánicos domiciliarios (ROD) en un sistema de compostaje doméstico. Para tal fin se comparó el método del preparado microbial de microorganismos de montaña (MM), usado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borrero-González, Gina Paola, Arias-Aguilar, Dagoberto, Campos-Rodríguez, Rooel, Pacheco-Rodríguez, Fabián
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2016
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2536
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio para evaluar técnica y económicamente los efectos de dos sustratos microbiales en la degradación de residuos orgánicos domiciliarios (ROD) en un sistema de compostaje doméstico. Para tal fin se comparó el método del preparado microbial de microorganismos de montaña (MM), usado en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO-INA) de Costa Rica y el método Takakura (TAKA), inoculación con microorganismos fermentativos, de la técnica Japonesa, desarrollada por el Instituto para las Estrategias Globales Ambientales (IGES) de Japón. Se estableció un experimento completamente aleatorio con 20 unidades experimentales, distribuidas en dos tratamientos (MM y TAKA), sus respectivos testigos (MMT y TAKAT), un testigo absoluto (ABST) y 4 repeticiones para cada una. Se utilizaron los ROD de 20 hogares, distribuidos en 7 aportes durante 18 días. Los resultados destacan la calidad del proceso de compostaje y la calidad del compost obtenido por medio del sustrato TAKA en comparación con el compost del sustrato MM. Con respecto al análisis de costos, el sustrato MM es 7% menos costoso que el TAKA, estos costos no sobrepasan los USD17. Ambos tratamientos son bajo costo, comparados con el del actual manejo de residuos en rellenos sanitarios.