La teoría de la información aplicada al análisis cualitativo de identificación

Se aplicó la teoría de la información al análisis cualitativo con el fin de determinar la selectividad de tres metodologías analíticas aplicadas al análisis de elementos traza en aguas y material foliar, a saber: Pb y Cd por Voltamperometría de Despojo Anódico con Pulso Diferencial (DPASV), Al y Mn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado-Gámez, Ana Lorena, Blanco-Sáenz, Rigoberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2005
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/439
Descripción
Sumario:Se aplicó la teoría de la información al análisis cualitativo con el fin de determinar la selectividad de tres metodologías analíticas aplicadas al análisis de elementos traza en aguas y material foliar, a saber: Pb y Cd por Voltamperometría de Despojo Anódico con Pulso Diferencial (DPASV), Al y Mn por Espectrometría de Emisión con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y la Espectrometría de Masas con Fuente de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), para la determinación de 18 elementos: Sb, As, Be, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Mg,Mn,Mo,Ni,Pb,Se,Tl,Ti,VyZn en muestras de helecho y en agua potable. Se aplicó el criterio de Liteanu y Rica de matrices condicionales para determinar la selectividad de la técnica DPASV para Pb y Cd en agua potable, resultando esta una técnica parcialmente selectiva, pues entre ambas señales existe un grado de traslapo entre picos. Las otras dos técnicas con plasma en los análisis realizados son selectivas pues los picos utilizados en ICP- AES para Al y Mn no presentan ningún tipo de traslapo y para ICP-MS se aplicaron las correcciones pertinentes en las señales que presentaron interferencia, por lo que tampoco se da traslapo de señales entre los elementos de interés.