Sumario: | Esta investigación presenta el desarrollo de un accesorio con implementación electrónica diseñado para deportistas de tenis en silla de ruedas. El estudio se llevó a cabo mediante una metodología aplicada, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos en proporciones equitativas según los objetivos del estudio. La investigación tuvo un alcance exploratorio y se realizó con una población de once (11) jugadores olímpicos de tenis en silla de ruedas, pertenecientes al Instituto del Deporte, la Educación y la Recreación (INDERVALLE) de la ciudad de Santiago de Cali. Se empleó un muestreo simple, teniendo en cuenta las características específicas de los individuos que practican la actividad bajo la condición mencionada. El principal instrumento de recolección de datos fue la observación directa. El accesorio innovador, en adelante llamado “DP Smart Belt”, consiste en un cinturón que incluye tecnología electrónica, con la programación para medir el desplazamiento y las frecuencias de giro durante la actividad física, obteniendo así información para generar estadísticas de esfuerzo en periodos de tiempo. Con dicha implementación, el “DP Smart Belt” brinda la posibilidad de mejorar el acondicionamiento físico al proporcionar la medición de la aceleración, que puede ser uniaxial o triaxial. La medición uniaxial ocurre en una sola dirección (vertical), mientras que la triaxial abarca tres direcciones (anteroposterior, medio-lateral y longitudinal). Estos avances tecnológicos han permitido generar innovación y creatividad en los accesorios vestimentarios, facilitando cambios y proporcionando información crucial sobre el comportamiento corporal para mejorar el rendimiento deportivo. Esto es, especialmente importante, para deportistas que practican tenis de campo en silla de ruedas, ya que tienden a experimentar desgaste físico, agotamiento y una disminución de la condición física al sobregirar su capacidad máxima de esfuerzo.
|