Inteligencia artificial, machine learning y SIG en ingeniería ambiental: tendencias actuales

El uso de herramientas computacionales, como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático o los Sistemas de Información Geográfica, ha tenido un impacto significativo en el conocimiento generado sobre cuestiones ambientales en los últimos años. El número de publicaciones que se muestran en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Alpízar, Laura, Gómez-Mejía, José Andrés, Argüello-Vega, María Belén
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2024
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/7304
Descripción
Sumario:El uso de herramientas computacionales, como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático o los Sistemas de Información Geográfica, ha tenido un impacto significativo en el conocimiento generado sobre cuestiones ambientales en los últimos años. El número de publicaciones que se muestran en esta revisión preliminar de la base de datos de IEEE Xplore Digital Library demuestra su amplia aplicabilidad y relevancia científica. Se utilizaron filtros de búsqueda y palabras clave como agua, aire, suelo, cambio climático, energía y residuos. Los datos obtenidos se procesaron para visualizar la proporción de uso en temas clave de interés ambiental, proporcionando orientación científica hacia las áreas de mayor aplicabilidad, así como hacia aquellas que merecen ser reforzadas. De esta manera, este trabajo tiene como objetivo promover el desarrollo de soluciones de trabajo colaborativo en las áreas relacionadas de la ingeniería ambiental y computacional.