| Sumario: | Costa Rica realiza esfuerzos de prevención de la contaminación marina de diversas formas, siendo una de ellas las campañas de limpieza de espacios públicos. No existe en el país una única metodología de recolección y registro de datos, que permita la comparación de estos y poder identificar el avance que hace el país, con respecto al mejoramiento del saneamiento en esos espacios. Esta guía es el resultado del análisis de varias metodologías utilizadas por grupos organizados en el país, ya sean Organizaciones no Gubernamentales Internacionales o Nacionales, así como de conversaciones con grupos o individuos que contribuyen también en esa tarea de apoyar la reducción de los desechos que llegan al mar, ya sea por actividades terrestres o en las costas.
Para su creación se efectuó el análisis de la situación actual de la limpieza de espacios públicos, obteniendo información general de bases de datos y entrevistando a responsables de organizaciones que realizan esta actividad. Se pudo determinar que, la mayoría de las organizaciones no cuentan ni conocen una guía metodológica para la limpieza de esos espacios, no recolectan datos, no poseen una metodología para la cuantificación de residuos recolectados y tampoco puedan socializar los datos obtenidos en las limpiezas, debido a la falta de una plataforma donde hacerlo.
La implementación de esta guía metodológica permitirá mejorar la recolección de datos sobre la contaminación marina en Costa Rica, así como promover la participación activa y segura de la ciudadanía en la protección de los ecosistemas marinos.
|