Riesgo químico: estado del arte sobre la evaluación a la exposición de sustancias químicas

Dada la capacidad que tienen las sustancias químicas de generar posibles efectos adversos sobre la salud de las personas, es necesario identificar, recopilar e integrar toda la información relacionada con los peligros asociados a estas sustancias. A lo largo de los años, la definición de riesgo ha t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mora-Barrantes, Jose Carlos, Alfaro-Aguilar, Karla, Murillo-Chaverri, Melany, Calderón-Quesada, Marielia, González-Marín, Ana Julia
Formato: Online
Idioma:eng
spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) 2022
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/5875
Descripción
Sumario:Dada la capacidad que tienen las sustancias químicas de generar posibles efectos adversos sobre la salud de las personas, es necesario identificar, recopilar e integrar toda la información relacionada con los peligros asociados a estas sustancias. A lo largo de los años, la definición de riesgo ha tenido diferentes interpretaciones, generando diferentes alternativas y formas para su evaluación y gestión. Actualmente, existen variados instrumentos científicos y herramientas metodológicas que se utilizan en la evaluación del riesgo químico. En el presente estudio se realizó una revisión bibliográfica para diferentes escenarios químicos, donde se analizaron dieciséis metodologías relacionadas con la evaluación del riesgo químico. La revisión del estado del arte comprendió artículos científicos publicados durante el periodo 2003-2020, incluyendo tanto a métodos cualitativos como cuantitativos. Como conclusión principal se indica que las metodologías de evaluación de riesgos han experimentado cambios a lo largo de los años producto de factores como las necesidades y la creciente complejidad de los sistemas donde se aplican y de la inteligencia artificial; esta última pudiendo ser una herramienta útil en la evaluación de riesgos químicos.