Sintomatología y crecimiento postraumático en estudiantes de educación superior en Chile durante la pandemia por COVID-19

Objetivo. Evaluar un modelo predictivo de sintomatología postraumática (SPT) y de crecimiento postraumático (CPT), que incluía variables psicológicas, relacionadas con la pandemia y con las clases virtuales, en estudiantes de educación superior durante la pandemia. Método. Participaron 552 estudiant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García, Felipe E., Andrades, Mariela, Rodríguez, Fernando, Díaz, Zamira, Alarcón, Sofía, Fonseca, Isabel, Lucero, Cibelle
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/45386
Description
Summary:Objetivo. Evaluar un modelo predictivo de sintomatología postraumática (SPT) y de crecimiento postraumático (CPT), que incluía variables psicológicas, relacionadas con la pandemia y con las clases virtuales, en estudiantes de educación superior durante la pandemia. Método. Participaron 552 estudiantes cuya mayoría corresponde a un 68.5% de mujeres. Se aplicaron instrumentos para medir distintas variables psicológicas. Resultados. Se estableció que un modelo predictivo que incluía la rumiación intrusiva y deliberada, la severidad subjetiva, la supresión emocional, la revaluación cognitiva, el apoyo social, un espacio adecuado para conectarse a clases en línea y el nivel de estudios predecía en forma significativa la SPT. La rumiación deliberada, el apoyo social, la reevaluación cognitiva y la edad predecían el CPT. Se discute la relevancia de estos resultados para el apoyo que se podría brindar a los estudiantes.