A marcação corporal maori no contexto neozelandês contemporâneo: análise de Once Were Warriors (1994)

Introducción: El artículo trata de un análisis de la película Once Were Warriors (1994), del director Lee Tamahori, que se desarrolla en un barrio de Auckland donde la marcación corporal aparece de diferentes maneras. Objetivo: Se busca comprender mejor el enfoque de la película sobre la marcación c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Meciano Rezende Trentino, Eduardo, Aguilera Viruéz Franklin de Matos, Yanet
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/53080
Description
Summary:Introducción: El artículo trata de un análisis de la película Once Were Warriors (1994), del director Lee Tamahori, que se desarrolla en un barrio de Auckland donde la marcación corporal aparece de diferentes maneras. Objetivo: Se busca comprender mejor el enfoque de la película sobre la marcación corporal en el complejo contexto neozelandés contemporáneo resultante del choque cultural entre la cultura europea y la maorí. Métodos: Se incluye el análisis de planos y secuencias y la oportuna cita de pensadores como Néstor Canclini, Pierre Clastres, Peter Gow y Lars Krutak. Conclusiones: La perspectiva adoptada por la película no pasa por la cuestión moralizante occidental sobre el marcaje corporal, sino que sitúa esta práctica como una tradición profunda de la sociedad retratada, en la que las marcas en los cuerpos y en el entorno muestran el fortalecimiento de una identidad cultural que se ha intentado en vano silenciar y llevan a cuestionar la superficialidad de la visión del mundo del hombre blanco, no solo en relación con las marcas.