Mostrando 6,601 - 6,620 Resultados de 23,789 Para Buscar '"estudio"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
6601
6602
por Rada, M., Losada, F.
Publicado 2000
...Este trabajo constituye la segunda parte de un estudio de referencia ("baseline") realizado en el...
Enlace del recurso
Online
6603
6604
6605
por Ramírez, Vanessa, Cuenca, Patricia
Publicado 2002
... cabeza hasta el desarrollo de cáncer. La mayoría de los estudios en esta área se han orientado hacia los...
Enlace del recurso
Online
6606
6607
6608
...-Cancún-Nizuc Caribe mexicano, se estudió la posible utilidad de la criptofauna: de rocas como monitora de...
Enlace del recurso
Online
6609
6610
6611
6612
6613
... Perdillo, Islas Murciélago, Área de Conservación Guanacaste. Métodos: Durante el período de estudio (junio...
Enlace del recurso
Online
6614
6615
...El propósito del estudio fue identificar y comparar los síntomas de desgaste físico y mental en...
Enlace del recurso
Online
6616
... considerando la prevención como área primordial. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia del...
Enlace del recurso
Online
6617
... obtener Los ensayos o estudios realizados en esta investigación se recabo información nacional y se...
Enlace del recurso
Online
6618
... un estudio cualitativo y cuantitativo descriptivo, se intenta responder las preguntas: ¿Cuál ha sido...
Enlace del recurso
Online
6619
6620
por G., Arroyo; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., F., Zetina; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., M., Villeda; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., W., Guerra; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., P., Gravitt; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., R., Daniel; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., K., Kindilien; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA., K., Shah; Departamento de Citohistologia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala, Centro América. Liga Nacional contra el Cáncer, Guatemala, Centro América. Departamento de Patología, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Guatemala, Centro América. Departament of Molecular Microbiology and Inmunology, School of Public Health, The Johns Hopkins University, Baltimore MD, USA.
Publicado 2015
... importante para el desarrollo del cáncer cervical. El presente estudio fue llevado a cabo con el propósito de...
Enlace del recurso
Online