Gestionar más allá de los límites de la empresa individual: una oportunidad para obtener ventajas competitivas

Cuando un cliente adquiere un producto está finalizando un proceso que se inició hace días, meses o años y que comenzó con la obtención de las materias primas. Hasta ese acto de compra toda la secuencia de actividades realizadas y todo el valor añadido al producto han debido ser adecuadamente gestio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alfalla-Luque, Rafaela, Medina-López, Carmen
Format: Online
Language:spa
Published: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2017
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/4353
Description
Summary:Cuando un cliente adquiere un producto está finalizando un proceso que se inició hace días, meses o años y que comenzó con la obtención de las materias primas. Hasta ese acto de compra toda la secuencia de actividades realizadas y todo el valor añadido al producto han debido ser adecuadamente gestionados. La empresa no debería perder el control de su producto hasta que éste no llega a su destinatario final. Por tanto, limitar la gestión únicamente a lo que ocurre dentro de nuestra empresa implica, muy posiblemente, perder oportunidades de conseguir ventajas competitivas sostenibles. Si tenemos en cuenta el fenómeno de la globalización, el rápido desarrollo de las tecnologías, el incremento de los costes logísticos y el aumento de la competencia, parece claro que, cada vez con mayor intensidad, las organizaciones no compiten entre sí de forma individual, sino como parte de la cadena de suministro en la que están inmersas. Por ello, este trabajo se centra en analizar la gestión de ese flujo de materiales e información, que va desde el proveedor de materia prima hasta el consumidor final, así como sus retornos: la Gestión de la Cadena de Suministro.