Vulneración de la soberanía nacional y reconfiguración del papel del Estado salvadoreño

A lo largo de la historia, El Salvador ha tenido problemas limítrofes con Honduras, siendo ésta la frontera más disputada y en efecto la única amenaza externa a la soberanía territorial salvadoreña. Sin embargo, en los últimos años, los desafíos a la soberanía de los Estados se encuentran dentro de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Henríquez, Douglas
Format: Online
Language:spa
Published: Aequus Editorial 2018
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/1847
Description
Summary:A lo largo de la historia, El Salvador ha tenido problemas limítrofes con Honduras, siendo ésta la frontera más disputada y en efecto la única amenaza externa a la soberanía territorial salvadoreña. Sin embargo, en los últimos años, los desafíos a la soberanía de los Estados se encuentran dentro de sus propias fronteras, con grupos legales e ilegales que han ido menoscabando el control territorial; mostrando que los aspectos estratégicos y de dominio absoluto del territorio, ya no son de exclusiva autoridad del Estado. Para El Salvador como para todo Estado, la pérdida o disminución de su territorio menoscaba su soberanía y pone en peligro su propia supervivencia. Es por ello que se deben realizar investigaciones sobre la importancia del territorio, pero más aún, sobre las diversas maneras contemporáneas de cómo la autoridad estatal ha sido burlada con las estrategias de grupos que también buscan consolidar sus intereses particulares en una nación. Las investigaciones deben centrarse en cómo estos grupos aplican los principios de geopolítica, geoestratégica y de la geoeconomía en la búsqueda de sus intereses.