Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa

El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre violencia contra la mujer y los síntomas de depresión y estrés postraumático. La muestra está conformada por 110 mujeres de Santa Rosa (Tungurahua- Ecuador), seleccionada a través del muestreo no probabilístico por conveniencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Galarza-Chicaiza, Lucia, Mayorga-Lascano, Marlon
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/53230
id WIMBLU53230
record_format ojs
spelling WIMBLU532302022-11-24T23:31:32Z Violence against women and symptoms of depression and post traumatic stress in Santa Rosa Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa Galarza-Chicaiza, Lucia Mayorga-Lascano, Marlon Violence against women depression posttraumatic stress violencia contra la mujer depresión estrés postraumático The objective of this research is to establish the relationship between violence against women and symptoms of depression and post-traumatic stress disorder. The sample is made up of 110 women from Santa Rosa (Tungurahua, Ecuador), selected through non-probabilistic convenience sampling with inclusion criteria. For this study, a non-experimental, quantitative, descriptive and correlational cross-sectional design methodology was used. The assessment was conducted using the Conflict Resolution Tactics Scale (CTS-2) to assess Violence, the Beck Depression Inventory-II to assess Depressive Symptoms, and the Posttraumatic Stress Disorder Symptom Severity Scale (Egs-R) to assess Posttraumatic Stress. Among the results, it was found that the study participants present a high level of violence in the Devaluation Aggression dimension, as well as a moderate level of depressive symptomatology; in the post-traumatic stress variable, all values are below the cut-off point of the instrument. Low positive and statistically significant correlations were found. Among the main limitations of the study, it was found that, due to its descriptive nature, it is not possible to establish an explanation for the associations described. El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre violencia contra la mujer y los síntomas de depresión y estrés postraumático. La muestra está conformada por 110 mujeres de Santa Rosa (Tungurahua- Ecuador), seleccionada a través del muestreo no probabilístico por conveniencia con criterios de inclusión. Para este estudio, se empleó una metodología de diseño no experimental, de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, de corte transversal. La evaluación se realizó mediante la Escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (CTS-2) para evaluar Violencia, el Inventario de Depresión de Beck-II para evaluar los Síntomas de Depresión, y la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (Egs-R) para evaluar Estrés Postraumático. Entre los resultados se encontró que las participantes del estudio presentan un nivel elevado de violencia en la dimensión Agresión por desvalorización; así como un nivel moderado de sintomatología depresiva; en la variable estrés postraumático, todos los valores se encuentran por debajo del punto de corte del instrumento. Se han encontrado correlaciones bajas positivas y estadísticamente significativas. Entre las principales limitaciones del estudio se halló que, debido a su carácter descriptivo, no se alcanza a establecer una explicación al respecto de las asociaciones descritas. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2022-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/53230 10.15517/wl.v17i2.53230 Wimb Lu; Vol. 17 No. 2 (2022): Wimb lu (July-December) Continuous publication; 123-133 Wimb Lu; Vol. 17 Núm. 2 (2022): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua; 123-133 Wímb Lu; Vol. 17 N.º 2 (2022): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua; 123-133 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/53230/53554 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/53230/53615 Derechos de autor 2022 Lucia Galarza-Chicaiza, Marlon Mayorga-Lascano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Wimb Lu
language spa
format Online
author Galarza-Chicaiza, Lucia
Mayorga-Lascano, Marlon
spellingShingle Galarza-Chicaiza, Lucia
Mayorga-Lascano, Marlon
Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
author_facet Galarza-Chicaiza, Lucia
Mayorga-Lascano, Marlon
author_sort Galarza-Chicaiza, Lucia
description El objetivo de la presente investigación es establecer la relación entre violencia contra la mujer y los síntomas de depresión y estrés postraumático. La muestra está conformada por 110 mujeres de Santa Rosa (Tungurahua- Ecuador), seleccionada a través del muestreo no probabilístico por conveniencia con criterios de inclusión. Para este estudio, se empleó una metodología de diseño no experimental, de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, de corte transversal. La evaluación se realizó mediante la Escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (CTS-2) para evaluar Violencia, el Inventario de Depresión de Beck-II para evaluar los Síntomas de Depresión, y la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (Egs-R) para evaluar Estrés Postraumático. Entre los resultados se encontró que las participantes del estudio presentan un nivel elevado de violencia en la dimensión Agresión por desvalorización; así como un nivel moderado de sintomatología depresiva; en la variable estrés postraumático, todos los valores se encuentran por debajo del punto de corte del instrumento. Se han encontrado correlaciones bajas positivas y estadísticamente significativas. Entre las principales limitaciones del estudio se halló que, debido a su carácter descriptivo, no se alcanza a establecer una explicación al respecto de las asociaciones descritas.
title Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
title_short Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
title_full Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
title_fullStr Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
title_full_unstemmed Violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en Santa Rosa
title_sort violencia contra la mujer y síntomas de depresión y estrés postraumático en santa rosa
title_alt Violence against women and symptoms of depression and post traumatic stress in Santa Rosa
publisher Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/53230
work_keys_str_mv AT galarzachicaizalucia violenceagainstwomenandsymptomsofdepressionandposttraumaticstressinsantarosa
AT mayorgalascanomarlon violenceagainstwomenandsymptomsofdepressionandposttraumaticstressinsantarosa
AT galarzachicaizalucia violenciacontralamujerysintomasdedepresionyestrespostraumaticoensantarosa
AT mayorgalascanomarlon violenciacontralamujerysintomasdedepresionyestrespostraumaticoensantarosa
_version_ 1809209906782273536