PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA

El conflicto entre la vida y la muerte, es expresado psicoanalíticamente por la relación entre Eros y Tánatos. El nacimiento nos empuja a la vida, donde el “Trieb” consiste en procurar la satisfacción de nuestras necesidades, difícil tarea pues son ilimitadas. Desde la perspectiva Freudiana de 1920,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Meléndez, Gabriela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1183
id WIMBLU1183
record_format ojs
spelling WIMBLU11832022-05-31T03:10:56Z PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA Castro Meléndez, Gabriela Death Drive Nirvana repetition of compulsion Eros Thanatos Pulsión de Muerte Nirvana Compulsión a la repetición Eros Tánatos The conflict between life and death, is expressed psychoanalytically by the relationship between Eros and Thanatos. The birth leads us to life, where "Trieb" is to ensure the satisfaction of our needs, which is a difficult task as they are limitless. From the Freudian perspective of 1920, life is a source of pain, disorder, chaos, tension which the subject unconsciously look for release. Thus, the actions of the death drive directed all its efforts to eliminate something that increases your psychic tension, trying to minimize it (Nirvana´s state). So, like any other instinct, the death drive seeks complete satisfaction which is possible only through death, with zero tension, that state of peace that preceded the stimulation, ie , recovering a previous state of relief. To achieve this the death drive, present and manifest in the unconscious of the subject, will create an infinite number of ways of death. Thousands of ways in which the subject transition toward a fate, this being a clear sign of his unconscious longing for harmony enjoyed and then lost. El conflicto entre la vida y la muerte, es expresado psicoanalíticamente por la relación entre Eros y Tánatos. El nacimiento nos empuja a la vida, donde el “Trieb” consiste en procurar la satisfacción de nuestras necesidades, difícil tarea pues son ilimitadas. Desde la perspectiva Freudiana de 1920, la vida es fuente de dolor, desorden, caos, tensión de la cual el sujeto inconscientemente buscará librarse. Así, el actuar de la Pulsión de Muerte dirigirá todo su esfuerzo en eliminar aquello que aumenta la tensión psíquica, tratando de reducirla al mínimo (Estado de Nirvana). Así, como cualquier otro instinto, la Pulsión de Muerte buscará la satisfacción, esa que de forma completa solo le es posible a través de la muerte, el grado cero de la tensión, ese estado de paz que ha precedido a la estimulación, es decir, la recuperación de un estado de alivio anterior. Para llegar a ello la Pulsión de Muerte, presente y manifiesta en el inconsciente del sujeto, va a crear una infinidad de formas de muerte. Miles de caminos por los cuales el sujeto transitará hacia un destino fatal, siendo esto una clara señal de su nostalgia inconsciente por la armonía que disfrutaba y luego perdió. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2012-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1183 Wimb Lu; Vol. 6 No. 1 (2011): Revista Wimblu; 23-38 Wimb Lu; Vol. 6 Núm. 1 (2011): Revista Wimblu; 23-38 Wímb Lu; Vol. 6 N.º 1 (2011): Revista Wimblu; 23-38 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1183/1246 Derechos de autor 2014 Revista Wímb Lu
institution Universidad de Costa Rica
collection Wimb Lu
language spa
format Online
author Castro Meléndez, Gabriela
spellingShingle Castro Meléndez, Gabriela
PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
author_facet Castro Meléndez, Gabriela
author_sort Castro Meléndez, Gabriela
description El conflicto entre la vida y la muerte, es expresado psicoanalíticamente por la relación entre Eros y Tánatos. El nacimiento nos empuja a la vida, donde el “Trieb” consiste en procurar la satisfacción de nuestras necesidades, difícil tarea pues son ilimitadas. Desde la perspectiva Freudiana de 1920, la vida es fuente de dolor, desorden, caos, tensión de la cual el sujeto inconscientemente buscará librarse. Así, el actuar de la Pulsión de Muerte dirigirá todo su esfuerzo en eliminar aquello que aumenta la tensión psíquica, tratando de reducirla al mínimo (Estado de Nirvana). Así, como cualquier otro instinto, la Pulsión de Muerte buscará la satisfacción, esa que de forma completa solo le es posible a través de la muerte, el grado cero de la tensión, ese estado de paz que ha precedido a la estimulación, es decir, la recuperación de un estado de alivio anterior. Para llegar a ello la Pulsión de Muerte, presente y manifiesta en el inconsciente del sujeto, va a crear una infinidad de formas de muerte. Miles de caminos por los cuales el sujeto transitará hacia un destino fatal, siendo esto una clara señal de su nostalgia inconsciente por la armonía que disfrutaba y luego perdió.
title PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
title_short PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
title_full PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
title_fullStr PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
title_full_unstemmed PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
title_sort pulsión de muerte: nostalgia por la armonía perdida
title_alt PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA
publisher Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1183
work_keys_str_mv AT castromelendezgabriela pulsiondemuertenostalgiaporlaarmoniaperdida
_version_ 1809209888115523584