Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense

El presente trabajo analiza las interacciones actuales e históricas en las creencias y prácticas médicas de seis grupos étnicos de la Costa Atlántica de Nicaragua rnestizos, criollos, miskitos, sumus, garífunas y ramas.  Se presenta la expansión de la medicina preventiva y de la atención pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrett, Bruce
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 1994
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19688
id WANI19688
record_format ojs
spelling WANI196882025-05-16T16:11:11Z Ethnomedical interactions: health and culture in the Nicaraguan Caribbean. Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense Barrett, Bruce Indigenous population Health policy Traditional medicine Revolution Medicina tradicional Población indígena Política de salud Revolución This paper looks at the contemporary and historical interactions in medica! belief and practice among six ethnic groups of Nicaragua 's Atlantic Coast - Mestizo, Creole, Miskitu, Sumu, Garifuna and Rama. The expansion of preventive medicine and primary care under the Sandinista-led government during the 1980s is presented, along with description of counter-revolutionary attacks on the health care system. Traditional uses of medicinal plants and spiritual healing are juxtaposed against and then reconciled with the sporadic introduction of Euro­ American biomedicine. The results of an 809-household, 5-community survey, are used to demonstrate the widespread utilization of the health care system built during the 1980s. The same results show that traditional practices use of herbal medicine, visits to spiritual healers, and home birth are more prevalent among certain segments of Nicaraguan Atlantic Coast society. El presente trabajo analiza las interacciones actuales e históricas en las creencias y prácticas médicas de seis grupos étnicos de la Costa Atlántica de Nicaragua rnestizos, criollos, miskitos, sumus, garífunas y ramas.  Se presenta la expansión de la medicina preventiva y de la atención primaria bajo el gobierno sandinista en la década de 1980, así como una descripción de los efectos de erosión provocados por la guerra en el sistema de salud. Los usos tradicionales de plantas medicinales y la curación espiritual se contraponen, y luego se reconcilian con la introducción esporádica de la biomedicina occidental. Los resultados de una encuesta realizada con 809 familias de cinco diferentes comunidades son empleados para demostrar la amplia utilización del sistema de salud desarrollado durante la década de los 80. Los mismos resultados muestran que las prácticas tradicionales el uso de plantas medicinales, visitas a curanderos espirituales y el dar a luz en los hogares prevalecen más en ciertos segmentos de la sociedad de la Costa Atlántica de Nicaragua. Bluefields Indian & Caribbean University 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19688 Wani; No. 15 (1994); 20-37 Wani; Núm. 15 (1994); 20-37 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19688/23772 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Bluefields Indian & Caribbean University
collection Wani
language spa
format Online
author Barrett, Bruce
spellingShingle Barrett, Bruce
Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
author_facet Barrett, Bruce
author_sort Barrett, Bruce
description El presente trabajo analiza las interacciones actuales e históricas en las creencias y prácticas médicas de seis grupos étnicos de la Costa Atlántica de Nicaragua rnestizos, criollos, miskitos, sumus, garífunas y ramas.  Se presenta la expansión de la medicina preventiva y de la atención primaria bajo el gobierno sandinista en la década de 1980, así como una descripción de los efectos de erosión provocados por la guerra en el sistema de salud. Los usos tradicionales de plantas medicinales y la curación espiritual se contraponen, y luego se reconcilian con la introducción esporádica de la biomedicina occidental. Los resultados de una encuesta realizada con 809 familias de cinco diferentes comunidades son empleados para demostrar la amplia utilización del sistema de salud desarrollado durante la década de los 80. Los mismos resultados muestran que las prácticas tradicionales el uso de plantas medicinales, visitas a curanderos espirituales y el dar a luz en los hogares prevalecen más en ciertos segmentos de la sociedad de la Costa Atlántica de Nicaragua.
title Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
title_short Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
title_full Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
title_fullStr Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
title_full_unstemmed Interacciones etnomédicas: salud y cultura en el Caribe nicaragüense
title_sort interacciones etnomédicas: salud y cultura en el caribe nicaragüense
title_alt Ethnomedical interactions: health and culture in the Nicaraguan Caribbean.
publisher Bluefields Indian & Caribbean University
publishDate 1994
url https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19688
work_keys_str_mv AT barrettbruce ethnomedicalinteractionshealthandcultureinthenicaraguancaribbean
AT barrettbruce interaccionesetnomedicassaludyculturaenelcaribenicaraguense
_version_ 1837842252699795456