Los arrecifes del Caribe nicaragüense

En el número precedente de Wani, discutí brevemente tres de los ecosistemas más productivos del planeta pastos marinos, manglares y corales que abundan en la extensa plataforma continental del Caribe nicaragüense. El presente artículo, el segundo de una serie, reúne la escasa información disponible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ryan, Joe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Bluefields Indian & Caribbean University 1989
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19464
id WANI19464
record_format ojs
spelling WANI194642025-05-16T15:22:49Z Nicaraguan Caribbean reefs Los arrecifes del Caribe nicaragüense Ryan, Joe Coral reef Effects of human activities Marine ecosystem Natural resources Arrecife de coral Ecosistema marino Efectos de las actividades humanas Recursos naturales In the preceding issue of Wani, I briefly discussed three of the planet's most productive ecosystems seagrasses, mangroves and corals that abound on the extensive continental shelf of the Nicaraguan Caribbean. This article, the second in a series, brings together the scarce information available on coral reef ecosystems in the South Atlantic Autonomous Region (RAAS), the offshore ecological counterpart of Nicaragua's tropical rainforests. For more than 230 million years, corals and the spectacular creatures that inhabit them have evolved together in the world's tropical oceans.  The enormous diversity of plants and animals we see today in coral reefs (a single coral reef can support thousands of species of host flora and fauna) are the result of millions of years of biological change and adaptation by the powerful forces of nature. Survivors are adapted to live within the narrow range of tolerance set by the physical (e.g., tides, currents, water transparency) and chemical (salinity, nutrients) parameters that characterize the areas in which the reefs grow.  Time has also produced intricate ecological and behavioral relationships found in few other places on the planet. En el número precedente de Wani, discutí brevemente tres de los ecosistemas más productivos del planeta pastos marinos, manglares y corales que abundan en la extensa plataforma continental del Caribe nicaragüense. El presente artículo, el segundo de una serie, reúne la escasa información disponible sobre los ecosistemas de los arrecifes de coral, en la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), la contraparte ecológica en el mar de los bosques tropicales húmedos de Nicaragua. Por más de 230 millones de años, los corales y las espectaculares criaturas que los habitan han evolucionado juntos en los océanos tropicales del mundo.  La enorme diversidad de plantas y animales que vemos hoy en día en los arrecifes de coral (uno solo de ellos puede albergar miles de especies de flora y fauna hospedantes) son el resultado de millones de años de cambio y adaptación biológica de las poderosas fuerzas de la naturaleza. Los sobrevivientes están adaptados a vivir dentro del estrecho margen de tolerancia establecido por los parámetros físicos (e. g., mareas, corrientes, transparencia del agua) y químicos (salinidad, nutrientes) que caracterizan las áreas en las que los arrecifes crecen.  El tiempo ha producido también intrincadas relaciones ecológicas y de comportamiento que se encuentran en pocos lugares en el planeta. Bluefields Indian & Caribbean University 1989-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19464 Wani; No. 13 (1992); 35-52 Wani; Núm. 13 (1992); 35-52 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19464/23382 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Bluefields Indian & Caribbean University
collection Wani
language spa
format Online
author Ryan, Joe
spellingShingle Ryan, Joe
Los arrecifes del Caribe nicaragüense
author_facet Ryan, Joe
author_sort Ryan, Joe
description En el número precedente de Wani, discutí brevemente tres de los ecosistemas más productivos del planeta pastos marinos, manglares y corales que abundan en la extensa plataforma continental del Caribe nicaragüense. El presente artículo, el segundo de una serie, reúne la escasa información disponible sobre los ecosistemas de los arrecifes de coral, en la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), la contraparte ecológica en el mar de los bosques tropicales húmedos de Nicaragua. Por más de 230 millones de años, los corales y las espectaculares criaturas que los habitan han evolucionado juntos en los océanos tropicales del mundo.  La enorme diversidad de plantas y animales que vemos hoy en día en los arrecifes de coral (uno solo de ellos puede albergar miles de especies de flora y fauna hospedantes) son el resultado de millones de años de cambio y adaptación biológica de las poderosas fuerzas de la naturaleza. Los sobrevivientes están adaptados a vivir dentro del estrecho margen de tolerancia establecido por los parámetros físicos (e. g., mareas, corrientes, transparencia del agua) y químicos (salinidad, nutrientes) que caracterizan las áreas en las que los arrecifes crecen.  El tiempo ha producido también intrincadas relaciones ecológicas y de comportamiento que se encuentran en pocos lugares en el planeta.
title Los arrecifes del Caribe nicaragüense
title_short Los arrecifes del Caribe nicaragüense
title_full Los arrecifes del Caribe nicaragüense
title_fullStr Los arrecifes del Caribe nicaragüense
title_full_unstemmed Los arrecifes del Caribe nicaragüense
title_sort los arrecifes del caribe nicaragüense
title_alt Nicaraguan Caribbean reefs
publisher Bluefields Indian & Caribbean University
publishDate 1989
url https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/19464
work_keys_str_mv AT ryanjoe nicaraguancaribbeanreefs
AT ryanjoe losarrecifesdelcaribenicaraguense
_version_ 1837842250280730624