Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global
Para abordar la creciente demanda alimentaria ante la sobrepoblación, la humanidad ha recurrido a métodos que alteran significativamente los sistemas planetarios. Este artículo de revisión explora cómo las fuentes de energía, la modificación genética y la tecnología avanzada impactan en la producció...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
BICU
2024
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18767 |
id |
WANI18767 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Montoya-Rojas, Grace Andrea Garcés-Ordóñez, Ostin López-Navarro, Johann Luis |
spellingShingle |
Montoya-Rojas, Grace Andrea Garcés-Ordóñez, Ostin López-Navarro, Johann Luis Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
author_facet |
Montoya-Rojas, Grace Andrea Garcés-Ordóñez, Ostin López-Navarro, Johann Luis |
author_sort |
Montoya-Rojas, Grace Andrea |
description |
Para abordar la creciente demanda alimentaria ante la sobrepoblación, la humanidad ha recurrido a métodos que alteran significativamente los sistemas planetarios. Este artículo de revisión explora cómo las fuentes de energía, la modificación genética y la tecnología avanzada impactan en la producción alimentaria y sus implicaciones planetarias. Se revisaron 65 documentos científicos publicados entre 2000 y 2020, disponibles en Scopus y Google Académico, y se elaboró una síntesis de las temáticas estudiadas para discutir con profesionales de diferentes disciplinas cómo estas podrían influir en la gestión ambiental de un territorio. Históricamente, la transición de la fuerza muscular a los combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo tecnológico y permitido la industrialización de la producción de alimentos. Este avance ha intensificado la explotación de elementos naturales, provocando deforestación, erosión del suelo, contaminación, escasez de agua potable y cambios climáticos. Además, para aumentar la producción alimentaria, se ha modificado genéticamente la flora y fauna consumidas, afectando su calidad nutricional. El consumo de estos alimentos transgénicos, junto con la exposición a contaminantes, ha incrementado la prevalencia de enfermedades que comprometen la salud humana. En respuesta, se están desarrollando tecnologías de cibernética y robótica para superar estas limitaciones biológicas y avanzar hacia la creación de un tipo de superhumano. Este análisis concluye con la propuesta de directrices de acción que promueven la sostenibilidad en la producción de alimentos, buscando mejorar la salud y el bienestar global en cada sistema planetario, frente a los superproblemas globales identificados. |
title |
Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_short |
Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_full |
Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_fullStr |
Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_full_unstemmed |
Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_sort |
tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global |
title_alt |
Trends and challenges in food production and their implications for the global system |
publisher |
BICU |
publishDate |
2024 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18767 |
work_keys_str_mv |
AT montoyarojasgraceandrea trendsandchallengesinfoodproductionandtheirimplicationsfortheglobalsystem AT garcesordonezostin trendsandchallengesinfoodproductionandtheirimplicationsfortheglobalsystem AT lopeznavarrojohannluis trendsandchallengesinfoodproductionandtheirimplicationsfortheglobalsystem AT montoyarojasgraceandrea tendenciasydesafiosenlaproduccionalimentariaysusimplicacionesparaelsistemaglobal AT garcesordonezostin tendenciasydesafiosenlaproduccionalimentariaysusimplicacionesparaelsistemaglobal AT lopeznavarrojohannluis tendenciasydesafiosenlaproduccionalimentariaysusimplicacionesparaelsistemaglobal |
_version_ |
1822056308905345024 |
spelling |
WANI187672024-12-07T12:52:13Z Trends and challenges in food production and their implications for the global system Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global Montoya-Rojas, Grace Andrea Garcés-Ordóñez, Ostin López-Navarro, Johann Luis Environmental management Food production Energy resources Biotechnology Robotics Gestión ambiental Producción alimentaria Recursos energéticos Biotecnología Robótica To address the growing food demand amid overpopulation, humanity has resorted to methods that significantly alter planetary systems. This review article explores how energy sources, genetic modification, and advanced technology impact on food production and its planetary implications. A total of 65 scientific documents published between 2000 and 2020, available in Scopus and Google Scholar, were reviewed, and a synthesis of the studied topics was prepared to discuss with professionals from various disciplines how these might influence environmental management in each territory. Historically, the transition from muscle power to fossil fuels has driven technological development and enabled the industrialization of food production. This advancement has intensified the exploitation of natural elements, causing deforestation, soil erosion, pollution, drinking water shortage, and climate changes. Moreover, to increase food production, the flora and fauna consumed have been genetically modified, affecting their nutritional quality. The consumption of these transgenic foods, coupled with exposure to pollutants, has increased the prevalence of diseases that compromise human health. In response, cybernetic and robotic technologies are being developed to overcome these biological limitations and advance towards the creation of a type of superhuman. This analysis concludes with the proposal of action guidelines that promote sustainability in food production, aiming to improve health and global well-being in each planetary system, in the face of the identified global superproblems. Para abordar la creciente demanda alimentaria ante la sobrepoblación, la humanidad ha recurrido a métodos que alteran significativamente los sistemas planetarios. Este artículo de revisión explora cómo las fuentes de energía, la modificación genética y la tecnología avanzada impactan en la producción alimentaria y sus implicaciones planetarias. Se revisaron 65 documentos científicos publicados entre 2000 y 2020, disponibles en Scopus y Google Académico, y se elaboró una síntesis de las temáticas estudiadas para discutir con profesionales de diferentes disciplinas cómo estas podrían influir en la gestión ambiental de un territorio. Históricamente, la transición de la fuerza muscular a los combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo tecnológico y permitido la industrialización de la producción de alimentos. Este avance ha intensificado la explotación de elementos naturales, provocando deforestación, erosión del suelo, contaminación, escasez de agua potable y cambios climáticos. Además, para aumentar la producción alimentaria, se ha modificado genéticamente la flora y fauna consumidas, afectando su calidad nutricional. El consumo de estos alimentos transgénicos, junto con la exposición a contaminantes, ha incrementado la prevalencia de enfermedades que comprometen la salud humana. En respuesta, se están desarrollando tecnologías de cibernética y robótica para superar estas limitaciones biológicas y avanzar hacia la creación de un tipo de superhumano. Este análisis concluye con la propuesta de directrices de acción que promueven la sostenibilidad en la producción de alimentos, buscando mejorar la salud y el bienestar global en cada sistema planetario, frente a los superproblemas globales identificados. BICU 2024-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18767 10.5377/wani.v1i81.18767 Wani; No. 81 (2024): En publicación continua Wani; Núm. 81 (2024): En publicación continua 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18767/22749 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |