Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones

Las mezclas asfálticas en frío se vuelven atractivas, como una alternativa en contraposición con el uso de las mezclas asfálticas en caliente, debido a la creciente necesidad de encontrar soluciones que representen una economía en las inversiones, y que al mismo tiempo permitan un desarrollo sosteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Acuña, Mónica, Sibaja Obando, Denia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UCR 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2015
id VIAL2015
record_format ojs
spelling VIAL20152021-01-29T01:59:17Z Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones Jiménez Acuña, Mónica Sibaja Obando, Denia mezcla asfáltica en frío manteniniento Las mezclas asfálticas en frío se vuelven atractivas, como una alternativa en contraposición con el uso de las mezclas asfálticas en caliente, debido a la creciente necesidad de encontrar soluciones que representen una economía en las inversiones, y que al mismo tiempo permitan un desarrollo sostenible. Es por esta razón que se considera importante que en Costa Rica se inicie la revisión y estudio de las ventajas de la aplicación de esta tecnología.La producción de estas mezclas implica un ahorro en el consumo de energía, así como, una reducción en la generación de vapores tóxicos y polvo.Como ventaja que presentan este tipo de mezclas está su versatilidad, pues permite utilizar una gran variedad de agregados y tipos de emulsiones; además, pueden ser utilizadas en condiciones ambientales diversas.Cuando se trata de capas de rodamiento, las mezclas frías de graduación densa se utilizan típicamente para tránsitos medios y livianos, pero las de graduación abierta se han utilizado con éxito para tránsitos pesados.Para la reparación de deterioros, como roturas de la superficie, se podrán utilizar las mezclas en frío, seleccionando la que más se adapte a las características del deterioro.Debido a estas razones es importante profundizar en el conocimiento de esta tecnología, en sus posibles usos y especificaciones para poder aplicarla correctamente en nuestro medio.Es necesario realizar una revisión de los ensayos de laboratorio que se utilizan para el diseño y caracterización de desempeño de estas mezclas, tanto para los componentes, como para la combinación de éstos.Luego de la conceptualización y diseño de esta alternativa, es necesario hacer hincapié en los procesos constructivos que produzcan un desempeño adecuado de esta tecnología.La decisión del uso de estas mezclas, dependerá de algunas consideraciones tales como: la comparación técnica-económica, la magnitud y lugar de emplazamiento de la obra, el tránsito, las condiciones climáticas reinantes, entre otras. La finalidad de esta investigación será brindar las bases para que esta alternativa de mantenimiento sea aprovechada junto con todas las ventajas que ofrece al determinar las técnicas más idóneas para su diseño en laboratorio, construcción, así como el proceso de verificación / control de calidad. UCR 2012-09-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2015 Infraestructura Vial; Vol. 11 No. 21 (2009): Journal 21; 18-29 Infraestructura Vial; Vol. 11 Núm. 21 (2009): Revista 21; 18-29 Infraestructura Vial; Vol. 11 N.º 21 (2009): Revista 21; 18-29 2215-3705 1409-4045 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2015/1981 Derechos de autor 2012 Jiménez Acuña y Sibaja Obando
institution Universidad de Costa Rica
collection Infraestructura Vial
language spa
format Online
author Jiménez Acuña, Mónica
Sibaja Obando, Denia
spellingShingle Jiménez Acuña, Mónica
Sibaja Obando, Denia
Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
author_facet Jiménez Acuña, Mónica
Sibaja Obando, Denia
author_sort Jiménez Acuña, Mónica
description Las mezclas asfálticas en frío se vuelven atractivas, como una alternativa en contraposición con el uso de las mezclas asfálticas en caliente, debido a la creciente necesidad de encontrar soluciones que representen una economía en las inversiones, y que al mismo tiempo permitan un desarrollo sostenible. Es por esta razón que se considera importante que en Costa Rica se inicie la revisión y estudio de las ventajas de la aplicación de esta tecnología.La producción de estas mezclas implica un ahorro en el consumo de energía, así como, una reducción en la generación de vapores tóxicos y polvo.Como ventaja que presentan este tipo de mezclas está su versatilidad, pues permite utilizar una gran variedad de agregados y tipos de emulsiones; además, pueden ser utilizadas en condiciones ambientales diversas.Cuando se trata de capas de rodamiento, las mezclas frías de graduación densa se utilizan típicamente para tránsitos medios y livianos, pero las de graduación abierta se han utilizado con éxito para tránsitos pesados.Para la reparación de deterioros, como roturas de la superficie, se podrán utilizar las mezclas en frío, seleccionando la que más se adapte a las características del deterioro.Debido a estas razones es importante profundizar en el conocimiento de esta tecnología, en sus posibles usos y especificaciones para poder aplicarla correctamente en nuestro medio.Es necesario realizar una revisión de los ensayos de laboratorio que se utilizan para el diseño y caracterización de desempeño de estas mezclas, tanto para los componentes, como para la combinación de éstos.Luego de la conceptualización y diseño de esta alternativa, es necesario hacer hincapié en los procesos constructivos que produzcan un desempeño adecuado de esta tecnología.La decisión del uso de estas mezclas, dependerá de algunas consideraciones tales como: la comparación técnica-económica, la magnitud y lugar de emplazamiento de la obra, el tránsito, las condiciones climáticas reinantes, entre otras. La finalidad de esta investigación será brindar las bases para que esta alternativa de mantenimiento sea aprovechada junto con todas las ventajas que ofrece al determinar las técnicas más idóneas para su diseño en laboratorio, construcción, así como el proceso de verificación / control de calidad.
title Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
title_short Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
title_full Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
title_fullStr Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
title_full_unstemmed Mezclas asfálticas en frío en Costa Rica, conceptos, ensayos y especificaciones
title_sort mezclas asfálticas en frío en costa rica, conceptos, ensayos y especificaciones
publisher UCR
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/2015
work_keys_str_mv AT jimenezacunamonica mezclasasfalticasenfrioencostaricaconceptosensayosyespecificaciones
AT sibajaobandodenia mezclasasfalticasenfrioencostaricaconceptosensayosyespecificaciones
_version_ 1810112247257628672