Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12170 |
id |
VETERINARIA12170 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
VETERINARIA121702021-11-26T05:14:54Z Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica Piche, Martha Alfaro, Alejandro Jiménez-Soto, Mauricio Murcia, Pablo Jiménez, Carlos distemper canino El virus del distemper canino (CDV), es el causante de una importante enfermedad infecciosa queafecta perros, cánidos de vida silvestre y otros carnívoros. Es altamente patógeno, pertenece al géneroMorbillivirus, familia Paramyxoviridae; posee un ARN de polaridad negativa que codifica para seisproteínas mayores. La hemaglutinina (H) y la proteína de fusión (F) son las responsables de la unióny fusión con la célula. El gen H tiene la mayor variabilidad en todo el genoma, este gen se utilizapara clasificar las diferentes cepas virales. El virus causa problemas respiratorios, gastrointestinales yneurológicos en caninos de diferentes edades. En los últimos años se ha reportado un aumento de loscasos de CDV en animales tanto de vida silvestre, así como en animales domésticos con y sin esquemacompleto de vacunación.El objetivo de este estudio fue analizar mediante la amplificación y secuenciación del gen H de CDVdos brotes de distemper canino reportados en vida silvestre y compararlos con secuencias de animalesdomésticos. El primer brote se presentó en la zona de Escazú en pizotes (Nasua narica) mientras queel segundo se localizó en la zona de Monteverde en mapaches (Procyon lotor). En ambos casos losanimales presentaban sintomatología nerviosa y conjuntivitis severa. Se realizó el estudio post mortemcompleto de los animales, todos presentaban una severa conjuntivitis y nasofaringitis mucopurulenta,severa neumonía intersticial difusa y encefalitis no supurativa. En ambos brotes se procesó materialdel sistema nervioso central para el diagnóstico virológico. A estas muestras se les realizó una primerareacción en cadena de la polimerasa (PCR) que amplifica parte de la nucleocápside, esta prueba se utilizópara determinar que las muestras eran positivas a CDV. A once muestras positivas se les amplificó el genH en su totalidad. Mediante un análisis filogenético, que incluyó también cuatro secuencias del gen Hobtenidas de casos clínicos de CDV en perros nacionales, se determinó que las muestras pertenecientesal brote de Escazú se relacionan con cepas de animales silvestres de Norteamérica, en tanto que las cepasde Monteverde y las cuatro cepas de perros domésticos, son similares a cepas colombianas reportadasen el año 2014 como un clúster diferente al resto de cepas suramericanas, donde también se clasificanlas cepas de animales domésticos. Se concluye que los casos de distemper en dos especies silvestres denuestro país son causados por cepas de CDV similares a las descritas en vida silvestre de Norteaméricay por cepas similares descritas en Colombia que se originan de perros domésticos. Universidad Nacional, Costa Rica 2018-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Documentos texto application/pdf text/html https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12170 10.15359/rcv.36-3.27 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 No. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 38 Ciencias Veterinarias; Vol. 36 Núm. 3 (2018): Suplemento XXII Congreso Nacional de Medicina Veterinaria; 38 2215-4507 0250-5649 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12170/16928 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12170/16980 Copyright (c) 2018 Revista Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica |
collection |
Ciencias Veterinarias |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Piche, Martha Alfaro, Alejandro Jiménez-Soto, Mauricio Murcia, Pablo Jiménez, Carlos |
spellingShingle |
Piche, Martha Alfaro, Alejandro Jiménez-Soto, Mauricio Murcia, Pablo Jiménez, Carlos Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
author_facet |
Piche, Martha Alfaro, Alejandro Jiménez-Soto, Mauricio Murcia, Pablo Jiménez, Carlos |
author_sort |
Piche, Martha |
title |
Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
title_short |
Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
title_full |
Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
title_fullStr |
Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en Costa Rica |
title_sort |
caracterización molecular de dos brotes de distemper canino en animales de vida silvestre en costa rica |
publisher |
Universidad Nacional, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/12170 |
work_keys_str_mv |
AT pichemartha caracterizacionmoleculardedosbrotesdedistempercaninoenanimalesdevidasilvestreencostarica AT alfaroalejandro caracterizacionmoleculardedosbrotesdedistempercaninoenanimalesdevidasilvestreencostarica AT jimenezsotomauricio caracterizacionmoleculardedosbrotesdedistempercaninoenanimalesdevidasilvestreencostarica AT murciapablo caracterizacionmoleculardedosbrotesdedistempercaninoenanimalesdevidasilvestreencostarica AT jimenezcarlos caracterizacionmoleculardedosbrotesdedistempercaninoenanimalesdevidasilvestreencostarica |
_version_ |
1805400493605781504 |