Universidad del Sur de México: eje fundamental en la solución de problemáticas en los pueblos indígenas y afro mexicanos

“Las universidades se han convertido justamente en esos claustros donde se produce, se enseña y se preserva ese conocimiento, que es la base además del conocimiento científico, es decir, el conocimiento científico que trata a la naturaleza, que trata al mundo como si fuese un objeto, como un objeto...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calderón, Neylin
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense 2019
Online Access:https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/uraccanaldia/article/view/619
Description
Summary:“Las universidades se han convertido justamente en esos claustros donde se produce, se enseña y se preserva ese conocimiento, que es la base además del conocimiento científico, es decir, el conocimiento científico que trata a la naturaleza, que trata al mundo como si fuese un objeto, como un objeto para poder medirlo, para poder pesarlo, para poder cuantificarlo, para poder estudiarlo pero lo que no se dieron cuenta es que eso también fue una trampa”, con esa reflexión empezó su intervención René Benítez, representante de la Universidad del Sur de México (UNISUR) en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Intercultural en Colombia.