¿Autonomía Docente en la era de las competencias?

A partir de la década del 70 del siglo pasado, las constantes crisis económicas y sociales provocaron a nivel mundial mayores exigencias hacia los sistemas educativos, responsabilizándolos directa o indirectamente de buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Es entonces que se producen reform...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guevara Altamirano, Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2017
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/840
Description
Summary:A partir de la década del 70 del siglo pasado, las constantes crisis económicas y sociales provocaron a nivel mundial mayores exigencias hacia los sistemas educativos, responsabilizándolos directa o indirectamente de buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Es entonces que se producen reformas e innovaciones educativas, incluyendo la importación desde el sector empresarial del modelo educativo basado en competencias, el cual se extendió sobre todo en Europa, pero también en muchos países latinoamericanos. En Nicaragua el modelo educativo por competencias aún no se generaliza a todas las instituciones de educación superior, y en aquellas instituciones que sí se adoptó, se ha aplicado siguiendo la tendencia regional de adolecer de consenso, de discusión crítica, de adecuación y contextualización, lo cual genera situaciones de escaso compromiso de los actores involucrados, quienes no perciben que se les haya tomado en cuenta en ninguna de las etapas para la adopción del modelo, por lo que sienten vulneradas sus libertades.