¿Autonomía Docente en la era de las competencias?

A partir de la década del 70 del siglo pasado, las constantes crisis económicas y sociales provocaron a nivel mundial mayores exigencias hacia los sistemas educativos, responsabilizándolos directa o indirectamente de buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Es entonces que se producen reform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara Altamirano, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2017
Acceso en línea:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/840
id UNIVERSITAS840
record_format ojs
spelling UNIVERSITAS8402022-05-11T20:14:15Z Teaching Autonomy in the era of competencies? ¿Autonomía Docente en la era de las competencias? Guevara Altamirano, Carlos Competencias docentes Autonomía universitaria Modelo educativo Teaching competencies University autonomy Educational model Starting in the 70s of the last century, the constant economic and social crises caused greater demands on educational systems worldwide, making them directly or indirectly responsible for finding solutions to contemporary challenges. It is then that educational reforms and innovations are produced, including the importation from the business sector of the educational model based on competencies, which spread especially in Europe, but also in many Latin American countries. In Nicaragua, the competency-based educational model is not yet generalized to all higher education institutions, and in those institutions that have been adopted, it has been applied following the regional trend of lacking consensus, critical discussion, adaptation and contextualization, which which generates situations of little commitment of the actors involved, who do not perceive that they have been taken into account in any of the stages for the adoption of the model, for which they feel their freedoms have been violated. A partir de la década del 70 del siglo pasado, las constantes crisis económicas y sociales provocaron a nivel mundial mayores exigencias hacia los sistemas educativos, responsabilizándolos directa o indirectamente de buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Es entonces que se producen reformas e innovaciones educativas, incluyendo la importación desde el sector empresarial del modelo educativo basado en competencias, el cual se extendió sobre todo en Europa, pero también en muchos países latinoamericanos. En Nicaragua el modelo educativo por competencias aún no se generaliza a todas las instituciones de educación superior, y en aquellas instituciones que sí se adoptó, se ha aplicado siguiendo la tendencia regional de adolecer de consenso, de discusión crítica, de adecuación y contextualización, lo cual genera situaciones de escaso compromiso de los actores involucrados, quienes no perciben que se les haya tomado en cuenta en ninguna de las etapas para la adopción del modelo, por lo que sienten vulneradas sus libertades. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2017-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/840 10.5377/universitas.v8i1.14142 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 8 Nr. 1 (2017); 5-6 UNIVERSITAS (LEÓN): SCIENTIFIC JOURNAL OF THE UNAN-LEÓN; Vol. 8 No. 1 (2017); 5-6 UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN; Vol. 8 Núm. 1 (2017); 5-6 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/840/1370 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Universitas (León)
language spa
format Online
author Guevara Altamirano, Carlos
spellingShingle Guevara Altamirano, Carlos
¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
author_facet Guevara Altamirano, Carlos
author_sort Guevara Altamirano, Carlos
description A partir de la década del 70 del siglo pasado, las constantes crisis económicas y sociales provocaron a nivel mundial mayores exigencias hacia los sistemas educativos, responsabilizándolos directa o indirectamente de buscar soluciones a los desafíos contemporáneos. Es entonces que se producen reformas e innovaciones educativas, incluyendo la importación desde el sector empresarial del modelo educativo basado en competencias, el cual se extendió sobre todo en Europa, pero también en muchos países latinoamericanos. En Nicaragua el modelo educativo por competencias aún no se generaliza a todas las instituciones de educación superior, y en aquellas instituciones que sí se adoptó, se ha aplicado siguiendo la tendencia regional de adolecer de consenso, de discusión crítica, de adecuación y contextualización, lo cual genera situaciones de escaso compromiso de los actores involucrados, quienes no perciben que se les haya tomado en cuenta en ninguna de las etapas para la adopción del modelo, por lo que sienten vulneradas sus libertades.
title ¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
title_short ¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
title_full ¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
title_fullStr ¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
title_full_unstemmed ¿Autonomía Docente en la era de las competencias?
title_sort ¿autonomía docente en la era de las competencias?
title_alt Teaching Autonomy in the era of competencies?
publisher UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
publishDate 2017
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/840
work_keys_str_mv AT guevaraaltamiranocarlos teachingautonomyintheeraofcompetencies
AT guevaraaltamiranocarlos autonomiadocenteenlaeradelascompetencias
_version_ 1822056220503048192