Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León

Este artículo describe la evolución histórica del Cementerio de Guadalupe desde sus orígenes en los años 1830, cuando en toda la nación surgieron los primeros cementerios fuera de las poblaciones. A través de las fechas en las tumbas y la revisión de fuentes documentales se llega a la concl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Strasser, Monika
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2013
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/691
id UNIVERSITAS691
record_format ojs
spelling UNIVERSITAS6912022-04-11T22:45:38Z Mors Omnia Aequat: History of the Cemetery of Guadalupe in the City of León Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León Strasser, Monika Guadalupe Cemetery, Leòn Charity board Board of Charity Local Board of Social Assistance Cementerio de Guadalupe, León Junta de Caridad Junta de Beneficencia Junta Local de Asistencia Social This article describes the historical evolution of the Guadalupe Cemetery from its origins in the 1830s, when the first cemeteries outside the towns emerged throughout the nation. Through the dates on the tombs and the review of documentary sources, it is concluded that the cemetery grew from the south to the west, north and east. In a final phase at the end of the 20th century, what is known as the “annex” of the Guadalupe Cemetery was purchased. Apart from the spatial evolution, the article describes, using mainly documentary sources, the functions of the Charity, Welfare and Social Assistance Boards to understand how the cemeteries in Nicaragua and the one in Guadalupe in particular have been managed in different historical stages before that it passed to the mayor's office in the 1980s. Special attention receives the central wall, which was declared a national heritage in 1983.   Este artículo describe la evolución histórica del Cementerio de Guadalupe desde sus orígenes en los años 1830, cuando en toda la nación surgieron los primeros cementerios fuera de las poblaciones. A través de las fechas en las tumbas y la revisión de fuentes documentales se llega a la conclusión que el cementerio fue creciendo desde el sur hacia el oeste, norte y este. En una última fase a finales del siglo XX se compró lo que se conoce como “anexo” del Cementerio de Guadalupe. Aparte de la evolución espacial el artículo describe, recurriendo principalmente a fuentes documentales, las funciones de las Juntas de Caridad, de Beneficencia y de Asistencia Social para entender cómo han sido administrados los cementerios en Nicaragua y el de Guadalupe en específico en diferentes etapas históricas antes de que pasara a la alcaldía en los años 1980. Atención especial recibe la muralla central, que fue declarada patrimonio nacional en 1983. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2013-11-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/691 10.5377/universitas.v4i1.1672 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 4 Nr. 1 (2013); 33-40 UNIVERSITAS (LEÓN): SCIENTIFIC JOURNAL OF THE UNAN-LEÓN; Vol. 4 No. 1 (2013); 33-40 UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 33-40 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/691/1027 Derechos de autor 2013 Universidad Nacional Autonòma de Nicaragua, Leòn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Universitas (León)
language spa
format Online
author Strasser, Monika
spellingShingle Strasser, Monika
Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
author_facet Strasser, Monika
author_sort Strasser, Monika
description Este artículo describe la evolución histórica del Cementerio de Guadalupe desde sus orígenes en los años 1830, cuando en toda la nación surgieron los primeros cementerios fuera de las poblaciones. A través de las fechas en las tumbas y la revisión de fuentes documentales se llega a la conclusión que el cementerio fue creciendo desde el sur hacia el oeste, norte y este. En una última fase a finales del siglo XX se compró lo que se conoce como “anexo” del Cementerio de Guadalupe. Aparte de la evolución espacial el artículo describe, recurriendo principalmente a fuentes documentales, las funciones de las Juntas de Caridad, de Beneficencia y de Asistencia Social para entender cómo han sido administrados los cementerios en Nicaragua y el de Guadalupe en específico en diferentes etapas históricas antes de que pasara a la alcaldía en los años 1980. Atención especial recibe la muralla central, que fue declarada patrimonio nacional en 1983.
title Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
title_short Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
title_full Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
title_fullStr Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
title_full_unstemmed Mors Omnia Aequat: Historia del Cementerio de Guadalupe de la Ciudad de León
title_sort mors omnia aequat: historia del cementerio de guadalupe de la ciudad de león
title_alt Mors Omnia Aequat: History of the Cemetery of Guadalupe in the City of León
publisher UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
publishDate 2013
url https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/691
work_keys_str_mv AT strassermonika morsomniaaequathistoryofthecemeteryofguadalupeinthecityofleon
AT strassermonika morsomniaaequathistoriadelcementeriodeguadalupedelaciudaddeleon
_version_ 1805400615475478528