Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera

La mediación pedagógica como estrategia para el aprendizaje de enseñanza del Español como Lengua Extranjera ELE es una opción que favorece tanto al aprendiente como al profesor para que se lleve a cabo la efectiva adquisición. De ahí que en este artículo se presenta un breve análisis alrededor de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Murillo Reyes, Henry Alexander, González Solís, Jader Wilder, Morales Soza, Madia Gisselle, Miranda Téllez, Marta Elizabeth
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725
id TORREON4725
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Torreón Universitario
language spa
eng
format Online
author Murillo Reyes, Henry Alexander
González Solís, Jader Wilder
Morales Soza, Madia Gisselle
Miranda Téllez, Marta Elizabeth
spellingShingle Murillo Reyes, Henry Alexander
González Solís, Jader Wilder
Morales Soza, Madia Gisselle
Miranda Téllez, Marta Elizabeth
Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
author_facet Murillo Reyes, Henry Alexander
González Solís, Jader Wilder
Morales Soza, Madia Gisselle
Miranda Téllez, Marta Elizabeth
author_sort Murillo Reyes, Henry Alexander
description La mediación pedagógica como estrategia para el aprendizaje de enseñanza del Español como Lengua Extranjera ELE es una opción que favorece tanto al aprendiente como al profesor para que se lleve a cabo la efectiva adquisición. De ahí que en este artículo se presenta un breve análisis alrededor de la mediación pedagógica partiendo de elementos teórico-prácticos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo consistió en analizar la percepción de los actores principales del acto de enseñanza-aprendizaje sobre la importancia de la mediación pedagógica para lograr el alcance de las competencias y cumplir con los intereses de los aprendientes. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo y se identificó una unidad de análisis mayor: mediación pedagógica como estrategia de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo unidades menores: la mediación pedagógica desde una visión centrada en el saber hacer y, la mediación pedagógica centrada en la actuación escolar y las vivencias pedagógicas en el seno de una educación centrada en el ser. Para el análisis de los datos se elaboró matriz de doble entrada. También, se aplicó triangulación de la información, considerando los objetivos, preguntas de investigación y unidades de análisis. En este artículo se presenta una descripción de elementos de algunas posturas de nivel conceptual que tienen los profesores y directores sobre el concepto de mediación pedagógica y su implicancia en el proceso de aprendizaje. Asimismo, se explica cómo los actores encargados de llevar el cabo la enseñanza, consideran en qué acciones escolares y vivencias se puede llevar a cabo el aprendizaje y su relación con los intereses de los aprendientes.
title Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_short Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_full Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_fullStr Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_full_unstemmed Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_sort rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera
title_alt Role of pedagogical mediation in the process of learning Spanish as a foreign language
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725
work_keys_str_mv AT murilloreyeshenryalexander roleofpedagogicalmediationintheprocessoflearningspanishasaforeignlanguage
AT gonzalezsolisjaderwilder roleofpedagogicalmediationintheprocessoflearningspanishasaforeignlanguage
AT moralessozamadiagisselle roleofpedagogicalmediationintheprocessoflearningspanishasaforeignlanguage
AT mirandatellezmartaelizabeth roleofpedagogicalmediationintheprocessoflearningspanishasaforeignlanguage
AT murilloreyeshenryalexander roldelamediacionpedagogicaenelprocesodeaprendizajedelespanolcomolenguaextranjera
AT gonzalezsolisjaderwilder roldelamediacionpedagogicaenelprocesodeaprendizajedelespanolcomolenguaextranjera
AT moralessozamadiagisselle roldelamediacionpedagogicaenelprocesodeaprendizajedelespanolcomolenguaextranjera
AT mirandatellezmartaelizabeth roldelamediacionpedagogicaenelprocesodeaprendizajedelespanolcomolenguaextranjera
_version_ 1822056161504919552
spelling TORREON47252024-12-13T14:59:59Z Role of pedagogical mediation in the process of learning Spanish as a foreign language Rol de la mediación pedagógica en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera Murillo Reyes, Henry Alexander González Solís, Jader Wilder Morales Soza, Madia Gisselle Miranda Téllez, Marta Elizabeth Aprendizaje estrategias enseñanza del español como lengua extranjera mediación pedagógica aprendientes I am learning strategies teaching spanish as a foreign language pedagogical mediation and learners Pedagogical mediation as a strategy for learning a foreign language is an option that favors both the learner and the teacher so that effective acquisition is carried out. Hence, this article presents a brief analysis of pedagogical mediation based on theoretical-practical elements related to the teaching-learning process. The objective was to analyze the perception of the main actors of the teaching-learning act on the importance of pedagogical mediation to achieve the scope of competencies and meet the interests of the learners. The research was carried out using a qualitative approach and a larger unit of analysis was identified: pedagogical mediation as a teaching-learning strategy. In the same way, minor units: pedagogical mediation from a vision focused on know-how and pedagogical mediation focused on school performance and pedagogical experiences within an education centered on being. For the analysis of the data, a double-entry matrix was developed. Also, triangulation of the information was applied, considering the objectives, research questions, and units of analysis. This article presents a description of elements of some conceptual positions that teachers and principals have on the concept of pedagogical mediation and its implication in the learning process. It also explains how the actors in charge of carrying out teaching consider which school actions and experiences learning can be carried out and their relationship with the interests of the learners. La mediación pedagógica como estrategia para el aprendizaje de enseñanza del Español como Lengua Extranjera ELE es una opción que favorece tanto al aprendiente como al profesor para que se lleve a cabo la efectiva adquisición. De ahí que en este artículo se presenta un breve análisis alrededor de la mediación pedagógica partiendo de elementos teórico-prácticos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo consistió en analizar la percepción de los actores principales del acto de enseñanza-aprendizaje sobre la importancia de la mediación pedagógica para lograr el alcance de las competencias y cumplir con los intereses de los aprendientes. La investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo y se identificó una unidad de análisis mayor: mediación pedagógica como estrategia de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo unidades menores: la mediación pedagógica desde una visión centrada en el saber hacer y, la mediación pedagógica centrada en la actuación escolar y las vivencias pedagógicas en el seno de una educación centrada en el ser. Para el análisis de los datos se elaboró matriz de doble entrada. También, se aplicó triangulación de la información, considerando los objetivos, preguntas de investigación y unidades de análisis. En este artículo se presenta una descripción de elementos de algunas posturas de nivel conceptual que tienen los profesores y directores sobre el concepto de mediación pedagógica y su implicancia en el proceso de aprendizaje. Asimismo, se explica cómo los actores encargados de llevar el cabo la enseñanza, consideran en qué acciones escolares y vivencias se puede llevar a cabo el aprendizaje y su relación con los intereses de los aprendientes. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Carazo 2024-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725 10.5377/rtu.v13i38.19300 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 No. 38 (2024); 42-49 Revista Torreón Universitario; Vol. 13 Núm. 38 (2024); 42-49 2313-7215 2410-5708 spa eng https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725/7160 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725/7161 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725/7162 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/4725/7163 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/